Autoridades atienden emergencias tras bajas temperaturas en los distritos de Cabanillas, Domingo Choquehuanca y Ayaviri (Puno)
Nota de prensaSe coordina con el sector salud para la atención de las personas afectadas por IRAS

10 de julio de 2021 - 7:31 a. m.
Nota de Prensa N° 448 - 2021 - COEN INDECI
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informó que, a consecuencia de las bajas temperaturas se originaron heladas que afectaron la vida y la salud, así como a los medios de vida (ganadería y agricultura) en los distritos de Cabanillas, Domingo Choquehuanca y Ayaviri, provincia San Román, Azángaro y Melgar, respectivamente (Puno), los días 1 y 3 de julio.
Al respecto, las Oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de las Municipalidades Distritales de Domingo Choquehuanca y Ayaviri informaron que realizaron la entrega de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) que consta de abrigos y alimentos para las personas más vulnerables o con Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS). Asimismo, en el distrito Cabanillas, las autoridades coordinaron con el sector salud para la atención de las personas afectadas, así como con la Agencia Agraria para la atención de la emergencia según su competencia.
Cabe informar que, según la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), este fenómeno ha dejado un total de 3100 personas afectadas por IRAS, así como daños en 1333 animales y 1000 hectáreas de cultivo perdido.
Ante este escenario, el INDECI recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano. Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea las emergencias en coordinación con las autoridades regionales y locales.
Lima, 10 de julio de 2021
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informó que, a consecuencia de las bajas temperaturas se originaron heladas que afectaron la vida y la salud, así como a los medios de vida (ganadería y agricultura) en los distritos de Cabanillas, Domingo Choquehuanca y Ayaviri, provincia San Román, Azángaro y Melgar, respectivamente (Puno), los días 1 y 3 de julio.
Al respecto, las Oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de las Municipalidades Distritales de Domingo Choquehuanca y Ayaviri informaron que realizaron la entrega de Bienes de Ayuda Humanitaria (BAH) que consta de abrigos y alimentos para las personas más vulnerables o con Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS). Asimismo, en el distrito Cabanillas, las autoridades coordinaron con el sector salud para la atención de las personas afectadas, así como con la Agencia Agraria para la atención de la emergencia según su competencia.
Cabe informar que, según la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), este fenómeno ha dejado un total de 3100 personas afectadas por IRAS, así como daños en 1333 animales y 1000 hectáreas de cultivo perdido.
Ante este escenario, el INDECI recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano. Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea las emergencias en coordinación con las autoridades regionales y locales.
Lima, 10 de julio de 2021