Hospital Loayza: Dos pacientes vuelven a caminar gracias a novedosa técnica neuroquirúrgica

Nota de prensa
ALIF, técnica mínimamente invasiva que evita el abordaje a través de los músculos de la espalda y una recuperación inmediata.
1
2
3
5
4

Fotos: Hospital Loayza

Oficina de Comunicaciones

7 de octubre de 2023 - 8:48 a. m.

Lima, 07/10/2023.- Sufrir de dolores intensos en la columna que obligan a abandonar actividades cotidianas e incluso el trabajo, además de no poder mantenerte de pie por más de 5 minutos, era el día a día de dos pacientes que se atienden en el servicio de neurocirugía, como consecuencia de sufrir ‘Enfermedad Degenerativa Discal’, hasta que recientemente superaron esta situación gracias a una intervención quirúrgica con una novedosa técnica llamada ALIF (abordaje anterior). 
 
Así lo informó el doctor Vladimir Sánchez Ochoa, especialista en cirugía de columna vertebral y parte del staff de médicos del Servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quién explicó que, “el ALIF es una técnica de vanguardia que a diferencia de las técnicas convencionales no genera cortes grandes en la espalda y evita daños en la musculatura paravertebral, el paciente pierde menos sangre y el dolor post operatorio es mínimo , haciendo que su recuperación sea más rápida”.
 
Sobre la técnica
El ALIF se caracteriza por abordar la columna vertebral desde el abdomen por medio de separadores que permiten la colocación de implantes y en otros casos se complementa por vía posterior, es decir, la espalda colocando implantes de titanio a través de alambres con tornillos por vía percutánea. De esta manera, el paciente tiene menos dolor, puede estar de pie al día siguiente y obtiene un alta 2 a 3 días post cirugía, indicó el especialista. 
 
Asimismo, resaltó que el abordaje de esta intervención se debe realizar con el apoyo de un cirujano vascular, ya que la apertura inicial es por el abdomen y minimizando los riesgos de dañar los vasos sanguíneos principales.
 
De igual manera comentó que, los candidatos para este tipo de cirugía son aquellos con patologías degenerativas de la columna vertebral, lo cual puede iniciar a partir de los 12 años y presenta mayor incidencia entre los 40 y 60 años. Los diagnósticos más frecuentes son hernias de disco, Discartrosis, osteoartrosis, inestabilidad de la columna vertebral, entre otras que generan dolor lumbar y dolor radicular (miembros inferiores) que no respondan a terapias como bloqueos o fisioterapia. 
 
Testimonio de vida
El paciente José Tejada (50) natural de Amazonas, llegó al hospital presentando una compresión de disco intervertebral, dos hernias lumbares y dolor radicular, “el dolor en las piernas y la columna era demasiado fuerte, los medicamentos no me hacían efecto y vivía limitado sin poder mantenerme de pie, hasta que llegué al Hospital Loayza, donde me dieron esta alternativa y no dudé en tomarla. Desde que salí del quirófano ya no siento dolor, pude caminar desde el día siguiente de mi operación y me siento satisfecho con el resultado. Sobre todo, agradecido con el equipo de neurocirugía que participó en la cirugía ya que hicieron que vuelva a caminar con normalidad”.
 
Finalmente, el doctor Vladimir Sánchez Ochoa resaltó la participación del doctor Aecio Dias (Brasil) cirujano vascular, reconocido internacionalmente, por ser pionero en la ejecución de esta innovadora técnica la cual permitió mejorar la calidad de vida de ambos pacientes recientemente operados en este establecimiento de salud.