EsSalud: Bomberos del Perú fueron inmunizados en el “Día Nacional de la Vacunación contra la COVID-19 en el Perú
Nota de prensaA lo largo del 2023, CEPRIT de EsSalud aplicó 53 mil 870 dosis contra la Covid-19.
7 de febrero de 2024 - 5:00 p. m.
Vacuna es vida. Hace tres años, exactamente el 7 de febrero del 2021, llegaron al país las primeras vacunas contra la COVID-19 y con ello, la esperanza de frenar los altos índices de mortalidad y los graves daños causados por este letal virus. En conmemoración a ello y en el marco de la campaña “Vacuna Chamba”, el Seguro Social de Salud - EsSalud, llevó la vacuna contra la Covid-19 a nuestros Bomberos de Perú, quienes jugaron un importante rol en el marco de la pandemia y hoy nos recuerdan que no debemos bajar la guardia.
La licenciada Fátima Ramos, directora del Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo – CEPRIT de EsSalud, informó que se están encaminando una serie de campañas para recordarle a la población que la COVID-19 sigue entre nosotros, y por lo tanto, es indispensable completar los esquemas de vacunación, para mitigar los riesgos del contagio.
“Estamos lanzando la campaña “Vacunatón 2024” con la finalidad de seguir cuidándonos. Acabamos de lanzar el “Vacuna Moto”, “Verano Saludable”, “Vacuna en casa” y hoy estamos lanzando la campaña “Vacuna Chamba”, cuya estrategia es llegar a nuestros asegurados de las distintas instituciones y empresas para protegerlos contra la Covid-19”, señaló.
A lo largo del 2023, el Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo – CEPRIT, llegó a más de 87 empresas, beneficiando a un aproximado de 10 242 trabajadores. En estas intervenciones se logró aplicar 53 870 dosis contra la Covid-19.
Un día como hoy
Las primeras vacunas en llegar al país fueron de la marca Sinopharm, un 7 de febrero del 2021, vale decir, que ese día llegaba la esperanza de vida a nuestro país. Dos días después, éstas se empezaron a inocular al personal de Salud de primera línea de combate y desde entonces, se instauró el 7 de febrero como el “Día Nacional de la Vacunación contra la COVID-19 en el Perú”.
Médicos, enfermeras, técnicos, tecnólogos y hasta el personal administrativo que luchó cara a cara contra el letal coronavirus, desde todos los centros asistenciales del país, recibieron la primera vacuna para proteger sus vidas, mientras seguían salvando la de otros.
La llegada de los primeros lotes de la vacuna Pfizer permitió expandir la protección hacia los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y luego a toda la población, con la llegada de otras marcas. Hoy en día la vacuna ha dejado de ser un privilegio de pocos y está al alcance de toda la población, recordándonos que, gracias a ella, muchos peruanos pudieron y pueden salvar sus vidas.
Héroes de rojo
Aún en las épocas más duras de la pandemia, los bomberos no dejaron de atender incendios o cualquier tipo de emergencia. Por el contrario, la falta de oxígeno, de medicamentos y la saturación en el sistema de salud, hizo que las llamadas y atenciones de los bomberos en viviendas se incrementaran.
Fue en cumplimiento de su deber, que muchos se contagiaron y perdieron la batalla contra la COVID-19, pero ellos, valerosos y solidarios, lejos de dar un paso atrás, fortalecieron su vocación de servicio.
Hoy, la IV Comandancia Departamental Lima Centro de Bomberos Voluntarios, a cargo del comandante Rafael Loza, da el ejemplo poniendo el hombro, para recordarle a la población que el virus sigue entre nosotros y que no debemos bajar la guardia, si valoramos la vida.
EsSalud reafirma su compromiso de continuar con la estrategia y seguir promoviendo campañas, a fin de que más peruanos completen su esquema de vacunación para estar protegidos.
Jesús María, 7 de febrero 2024
Oficina de Relaciones Institucionales