SAN MARTÍN - Taller Metodologías de seguimiento y monitoreo de indicadores

Taller presencial en la región San Martín. Verifica los requisitos y ¡postula!

Taller: Metodologías de seguimiento y monitoreo de indicadores

Dirigido a: 

Gerentes, directivos, jefes, responsables y coordinadores de los tres niveles de gobierno. 

Objetivo:

Comprender la definición y diferencia entre los mecanismos de seguimiento y monitoreo de indicadores, así como las herramientas de estos a aplicar, a partir del análisis de un caso con el fin de interpretar la data vinculada, analizar alternativas, determinar mejoras, tomar decisiones y comunicarlas

Contenidos:

  • Importancia de seguimiento y monitoreo de indicadores
  • Ley del Marcador (John Maxwell)
  • El tablero de indicadores y la semaforización
  • Los gráficos como mecanismos de seguimiento
  • Flujo de análisis de avances
  • Análisis de alternativas
  • Matriz de resultados de revisión de indicadores
  • Comunicación y retroalimentación orientada a la toma de decisiones para la mejora continua

Duración:

10 horas académicas (la hora académica equivale a 45 minutos)

Modalidad:

Presencial. El taller se desarrollará en Tarapoto - San Martín. Los detalles del lugar se comunicarán a los postulantes seleccionados.
Se brindará 2 breaks y se tendrá 2 horas para almorzar por cuenta del participante.

Fechas de las sesiones:

Grupo 02: Sábado 22 de junio de 2024 de 9:00 a. m. a 7:00 p.m.

Cierre de convocatoria:

12 de junio de 2024 o hasta cubrir vacantes

Inscripciones:

Para postular debe inscribirse gratuitamente en el siguiente enlace:
Grupo N°2: https://forms.gle/fCN6tqQWhrjY5Yqh7

Resultados:

19 de junio de 2024 

Vacantes:

35 vacantes

Restricciones:

  • No haber aprobado el taller en la ENAP
  • No haber sido acreedor de una beca en el presente año

Requerimientos técnicos mínimos:

Para el desarrollo del taller se requiere cuenta de correo electrónico Gmail, celular y WhatsApp.

Certificación:

La certificación a nombre de la Escuela Nacional de Administración Pública – ENAP se otorga a él/la participante que obtenga una calificación mínima de catorce (14), en una escala de 0 a 20. Así como una asistencia de hasta un 80%, en las clases. La emisión de los certificados se realiza 30 días hábiles posteriores a la culminación del taller y se envía al correo electrónico consignado en la inscripción. 

Metodología:

Se promueve la construcción de aprendizajes a partir de las experiencias previas y saberes de los y las participantes; por lo que serán estos quienes tengan un rol activo y participativo en el desarrollo de las actividades propuestas. Además, se utilizan casos ah doc y ejercicios prácticos con el uso de las herramientas para aplicar los conceptos en su ámbito laboral, a través de un aprendizaje colaborativo y haciendo uso de una metodología activa para la construcción conjunta de conocimientos. 

Sigue nuestras redes sociales