Defensoría del Pueblo pide a Produce determinar posibles afectaciones a actividad pesquera en muelle de Chorrillos

Nota Informativa
Ante hechos de violencia ocurridos el último miércoles, durante operativo a cargo del municipio capitalino.
El pedido fue dirigido por el jefe de la Oficina Defensorial de Lima, Alberto Huerta, quien trasladó al Produce los resultados de las reuniones sostenidas en los últimos días con representantes de los gremios de pescadores y de la propia Municipalidad Distrital de Chorrillos

Fotos: propia de la Defensoría del Pueblo

26 de enero de 2024 - 7:16 p. m.

La Defensoría del Pueblo requirió información al Ministerio de la Producción (Produce) respecto a la situación actual de la administración del muelle artesanal de Chorrillos y la posible afectación a la actividad pesquera que originaría el proyecto de construcción de un parque acuático en la zona, a fin de evitar situaciones como la ocurrida el último miércoles. Como se recuerda, los actos de violencia dejaron numerosas personas heridas durante el enfrentamiento entre pescadores y efectivos del serenazgo de Chorrillos, a la altura de la playa Agua Dulce.

El pedido fue dirigido por el jefe de la Oficina Defensorial de Lima, Alberto Huerta, quien trasladó al Produce los resultados de las reuniones sostenidas en los últimos días con representantes de los gremios de pescadores y de la propia Municipalidad Distrital de Chorrillos, en las que se conoció que en los últimos años no habría existido una fiscalización adecuada por parte de la entidad rectora, lo que habría provocado que la actividad pesquera se expanda a un área actual que duplicaría la zona incluida en la licencia inicial, ocupando además áreas de playa.

Al respecto, el representante de la Defensoría del Pueblo precisó que es por esta razón que el Produce debe precisar también el área actual de influencia de la actividad pesquera. Asimismo, que se busca determinar la norma por la cual se otorgó licencia para actividades de pesca en la zona, al existir contradicciones entre lo que señalan los pescadores y la autoridad edil. Huerta requirió también que el órgano rector en materia de pesquería se pronuncie en torno a las denuncias sobre posibles afectaciones al ciclo de reproducción biológica de diferentes especies marinas que originaría el proyecto.

De otro lado, el representante de la Defensoría del Pueblo pidió al Produce que la institución sea considerada en la mesa de diálogo que ha sido conformada para abordar la problemática, en la que se expondrán los argumentos de ambas partes. Por un lado, la posición de la municipalidad de Chorrillos que manifiesta que la medida corresponde a acciones de recuperación de espacios públicos; y por otro lado, la de los pescadores, quienes solicitan la anulación del proyecto del parque acuático en la zona.

El jefe de la sede defensorial de Lima se pronunció también sobre las situaciones de violencia suscitadas durante el operativo dirigido por el municipio de Chorrillos. En ese sentido, a través de un pedido dirigido al alcalde de dicha comuna, se pidió procurar que las acciones de recuperación de espacios públicos o de control del comercio ambulatorio informal se desarrollen de acuerdo al marco normativo que establece los límites en las atribuciones de la autoridad edil.