Confirman prisión preventiva para investigado por intento de asalto con arma de juguete
Nota de prensaLa posible condena superaría los 12 años de cárcel. Fue detenido con los objetos robados y las víctimas y testigos lo identificaron como uno de los perpetradores.
Fotos: Oficina de Imagen Institucional
9 de febrero de 2024 - 12:44 p. m.
Hasta julio de 2024, estará internado en el Penal de Pucallpa Jack Hernán Valdivia Arévalo, en la investigación que se le sigue por el delito de robo agravado. La Sala Penal de Emergencia decidió confirmar la decisión del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de darle 7 meses de prisión preventiva, que inició el 14 de diciembre de 2023.
Para la sala, la prisión preventiva se justificó debido a la gravedad del delito y la posible pena que podría enfrentar el acusado. Además, esta instancia consideró que existe riesgo de fuga dada la posible condena (no menor de 12 ni mayor de 20 años de cárcel) y concluyó que los tres presupuestos para la prisión preventiva (elementos de convicción, prognosis de pena y peligro procesal) se cumplieron.
Circunstancias de la detención
Según el Ministerio Público, el 13 de diciembre del 2023, en circunstancias que Erick Muñoz Ojanama y su pareja, Mayumi Thalía Urcos Torres, regresaban a su hogar a bordo de una motocicleta, fueron chocados por un motocarro, lo que causó que Erick Muñoz quedara herido en el suelo. El trimovil llevaba a dos hombres, uno como conductor y otro como pasajero. El hecho ocurrió en la avenida Aviación, en Manantay.
Tras el choque, uno de los ocupantes del trimovil, identificado por la Policía como Jack Hernán Valdivia Arévalo, descendió del vehículo portando, presuntamente, un arma de fuego. Las víctimas señalaron que con amenazas y violencia exigieron que entreguen sus pertenencias bajo la amenaza de dispararle.
Ante la intimidación, la mujer entregó su mochila sin oponer resistencia. Sin embargo, la presencia de vecinos alertados por el incidente provocó que los agresores huyeran rápidamente del lugar.
Luego de llegar a salvo a su domicilio, Muñoz Ojanama y su pareja informaron a las autoridades sobre el violento robo. El hecho ilícito fue reportado a las patrullas que se encontraban en la zona. El personal policial, en respuesta a las características proporcionadas del vehículo y los individuos que perpetraron el robo logró avistar un motocarro con dos ocupantes masculinos que cumplían con las características indicadas, mientras patrullaba la intersección del jirón Reforestación con jirón Santiago Saboya en Manantay.
Al percatarse de la presencia policial, uno de los ocupantes del vehículo -el que iba como pasajero- descendió y huyó, deshaciéndose de una prenda de vestir. El conductor (Jack Valdivia) por su parte fue interceptado en su intento de escapar. En el trimovil se encontró una mochila con pertenencias de los agraviados. Tras la detención de Jack Hernán Valdivia, las autoridades regresaron al lugar donde su cómplice se deshizo de la prenda y descubrieron que envolvía una réplica de un arma de fuego.
¿Por qué la Sala confirmó la prisión preventiva?
De acuerdo al criterio de la Sala, el reportar el hecho ilícito y la intervención policial posterior condujo a la detención de Jack Valdivia, quien conducía el trimovil. Durante la intervención se encontró una réplica de arma y la mochila quitada a los denunciantes. Los agraviados y otros testigos presenciales identificaron al acusado como uno de los perpetradores del robo. Además, el suboficial que participó en su intervención proporcionó testimonio sobre la detención y el hallazgo de los objetos en el vehículo.
Estos elementos de convicción, incluyendo testimonios directos, pruebas materiales y declaraciones policiales, hacen presumir que el imputado participó en el delito. La segunda instancia, al igual que la instancia previa concluyeron que estos elementos eran suficientes para justificar la acusación y proceder con la investigación.
“El propósito de la prisión preventiva no es castigar al acusado, sino asegurar su presencia en el proceso, y se deja abierta la posibilidad de que la defensa pueda solicitar la cesación de la prisión preventiva si surgen nuevos elementos de convicción que la desvirtúen (debiliten)”, argumentó la sala, para confirmar la decisión de primera instancia.
Sanción por robo agravado
En el Perú, el robo agravado prevé tres grupos de agravantes, cada uno con un rango específico de pena. El primer grupo contempla una pena no menor de 12 ni mayor de 20 años, el segundo grupo una pena no menor de 20 ni mayor de 30 años y cadena perpetua para el tercer grupo. El primer grupo es si el robo se comete a un inmueble habitado, a mano armada, en el concurso de dos o más personas, sobre vehículo automotor, entre otros. El segundo grupo se da si el robo se comete si se coloca a la víctima o a su familia en grave situación económica, si el objeto robado tiene valor científico o forma parte del patrimonio cultural de la nación y demás. La pena es de cadena perpetua –tercer grupo- si el agente actúa en calidad de integrante de una organización criminal, o si, como consecuencia del hecho se produce la muerte de la víctima o se le causa lesiones graves a su integridad física o mental.
Cabe indicar que, en el 2023, la Corte Superior de Justicia de Ucayali judicializó 800 casos por este delito.