Contralor General impulsará mesa de trabajo para reactivar obras paralizadas en Huánuco
Nota de prensa- Anuncio lo hizo durante la Rendición de Cuentas del 2023 y presentación de la agenda del 2024. Informó que en la región existen 74 obras paralizadas con un costo de S/ 883 millones
6 de febrero de 2024 - 1:30 p. m.
Huánuco.- En una nueva jornada de Despacho Contralor en Huánuco, el contralor general, Nelson Shack, informó que en la región existen 74 obras paralizadas con un costo actualizado de S/ 883 millones y un saldo de inversión de S/ 539 millones a diciembre de 2023. Ante dicha situación, anunció que está dispuesto a actuar como el articulador de una mesa multisectorial a fin que estas obras se reinicien en beneficio de la población, sobre todo de aquellas que están avanzadas en más de 90%
Durante la Rendición de Cuentas del año anterior y la presentación de la agenda 2024, Shack Yalta indico que del total de obras paralizadas en Huánuco, 51 están a cargo de las municipalidades provinciales y distritales, 11 corresponden al gobierno nacional y 12 al gobierno regional.
Dichas obras se ubican en las provincias de Pachitea (15), Huánuco (14), Leoncio Prado (10), Ambo (8), Puerto Inca (7), Huamalíes (6), Dos de Mayo (4), Marañon (4), Yarowilca (4) y Lauricocha (2); y están relacionadas al mejoramiento de vías, construcción y saneamiento, servicios de educación, agrícola, entre otros.
Ante las autoridades del Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Huánuco, la Cadena Anticorrupción y otros, el contralor señaló que durante el año 2023, se hicieron observaciones a más de S/ 14 millones de recursos públicos ejecutados por las entidades del Estado que operan en dicha región, detectándose un perjuicio económico de S/ 13 millones y la identificación de 148 funcionarios públicos únicos involucrados en presuntos actos de corrupción e inconducta funcional.
Asimismo, la Contraloría emitió un total de 1973 informes de control gubernamental, de los cuales 442 corresponden al control posterior, en los que se identificaron posibles responsabilidades penales, civiles y/o administrativas de funcionarios y servidores públicos.
Resultados del control simultáneo
Además de los servicios de control posterior, la Contraloría General realizó 1528 servicios de control simultáneo durante el 2023. Como resultado, se identificaron 2838 situaciones adversas o riesgos que fueron alertados a los gestores públicos para que efectúen las correcciones correspondiente a fin de garantizar la calidad y oportunidad de las obras ejecutadas.
Sin embargo, 1353 situaciones adversas (48%) no han sido corregidas por los gestores públicos y en 702 (25%) no se adoptaron acciones para corregirlas. Solo 747 (26%) situaciones adversas fueron corregidas o están en proceso de hacerlo.
Agenda de Control 2023
Para el 2024, la Contraloría ha programado realizar en Huánuco 639 servicios de control, de los cuales 546 corresponden al control simultáneo y 93 a control posterior.
Entre las principales materias a intervenir figuran: el servicio de control concurrente a la adquisición de maquinarias para la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones valorizados en más de S/ 21 millones, a cargo del Gobierno Regional de Huánuco. También la aplicación de un control concurrente a la construcción de la obra del servicio recreacional del parque San Pedro de Huánuco con una inversión de S/ 6 millones, a cargo de la Municipalidad Provincial de Huánuco
Además, se realizará un control simultáneo a la operatividad de la planta generadora de oxígeno del Hospital Hermilio Valdizán, y un servicio de control posterior por posibles irregularidades en el pago de valorizaciones de la obra de Mejoramiento y ampliación de los servicios de transitabilidad de pistas y veredas en la localidad de Gashampampa, en la provincia de Lauricocha.
Reunión con autoridades de Yarowilca
En su jornada de trabajo en Huánuco, el contralor llegó hasta la provincia de Yarowilca, donde se reunió con el alcalde y regidores de la comuna edil. Shack Yalta informó que en la referida provincia existen 4 obras paralizadas por un costo actualizado de S/ 4 millones y un saldo de inversión de S/ 2 millones.
Entre estas obras, a cargo de gobiernos locales, figuran la construcción y mejoramiento de pistas y veredas en el Jr. Chavinillo, Jr. San Juan (parte baja), Jr. 14 de setiembre y el Jr. Independencia, ubicados en el distrito de Chavinillo, con un costo actualizado de S/ 2 millones a cargo de la Municipalidad Provincias de Yarowilca; así como la obra de Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y construcción del sistema de alcantarillado de la localidad de Hualpayunca, por un monto de S/ 1 millón, a cargo de la Municipalidad Distrital de Obas.
Supervisión de obras
A su paso por Yarowilca, el Contralor General supervisó un tramo de la obra de “Mejoramiento de La Carretera Huánuco - Conococha, Sector: Huánuco – La Unión – Huallanca”, valorizado en S/ 1 500 725 664. El proyecto a cargo de Provías Nacional presenta 18 situaciones de adversas (riesgos) que no han sido corregidas por la entidad.
La obra, actualmente suspendida por la estacionalidad climática (lluvias), tiene como finalidad brindar adecuadas condiciones de transitabilidad para facilitar el acceso de los usuarios hacia los mercados locales y regionales. Los beneficiarios directos son alrededor de 272 mil personas.
Asimismo, inspeccionó la obra de Creación de los Servicios Deportivos y Recreativos del distrito de Choras, cuyo monto de inversión actualizado es de S/ 898 883. Las diversas deficiencias en su construcción, ocasionaron el colapso de los muros de contención y las columnas principales.
El proyecto, a cargo de la Municipalidad Distrital de Choras, tuvo como objetivo brindar las adecuadas condiciones para el desarrollo de las actividades de recreación de la población local de más de 500 habitantes.
Visítanos en:
Facebook: Contraloría Perú
Instagram: @contraloriadelperu
TikTok: @contraloriaperu
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Lima, 06 de febrero de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa
NOTA DE PRENSA N° 127 - 2024 CG/GCOC