Contraloría advierte retrasos e inconsistencias en la ejecución de Av. Pardo y calle San Andrés

Nota de prensa
El personal obrero no cuenta con equipos de seguridad
La Contraloría General de la República, advirtió irregularidades en la ejecución del proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en la Av. Pardo y Calle San Andrés del distrito de Cusco”, con un monto contractual de S/ 11 545 029.35.

1 de febrero de 2024 - 5:00 p. m.

Cusco. — La Contraloría General de la República, advirtió irregularidades en la ejecución del proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en la Av. Pardo y Calle San Andrés del distrito de Cusco”, con un monto contractual de S/ 11 545 029.35.
Según detalla el Informe de Control Concurrente n.º 001-2024-OCI/0385-SCC, que corresponde al Hito de control n.º 3 avance de ejecución al mes de enero de 2024, el progreso de la obra a diciembre del año pasado es de 67.94% lo que evidencia un retraso del 32.06% ya que el plazo de ejecución culminó el 4 de octubre de 2023.
Asimismo, de la inspección realizada por la comisión de control el 24 de enero del 2024, se evidenció la presencia de treinta obreros realizando diversos trabajos; sin embargo, están pendientes los trabajos en el terreno del parque España, la colocación de adoquines de concreto en alamedas, entre otros. En tanto, los responsables de la obra indicaron que la compra de adoquines y cableado están en proceso.
Además, se evidenció la falta de un cronograma de ejecución aprobado y se tomó conocimiento de que la obra está dentro de un proceso de arbitraje, cuya petición del contratista es que se aprueben cuatro solicitudes de ampliación de plazo. Por lo tanto, la falta de un cronograma contractual vigente genera incertidumbre sobre la fecha real de conclusión de la misma porque limita el control de los plazos por parte de la supervisión de la obra.
Otra observación identificada es la colocación de laja en veredas que no cuentan con la autorización sectorial aprobada para la modificatoria del diseño del proyecto de forma irregular (como indica el expediente) a regular. Dicha modificación debe ser solicitada y autorizada por la Sub Dirección Desconcentrada de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, cuya presentación por parte de la entidad aún está pendiente.
Sumado a ello, el personal obrero no cuenta con equipos de seguridad (casco de seguridad, lentes, guantes y protección auditiva) que son necesarios y de uso obligatorio para trabajar. Asimismo, se evidenció la falta de señalización en el área de trabajo donde se realizan trabajos de zanjas e incumpliendo las medidas de seguridad correspondientes que ponen en riesgo la salud e integridad de los trabajadores, así como de los transeúntes y población aledaña.
Los resultados del informe de Control Concurrente al Hito de Control n.° 3, realizado del 24 al 30 de enero del 2024, fue comunicado al titular de la entidad con la finalidad de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional
Asimismo, está publicado en Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.
Dato
La ejecución de obra dio inició el 8 de marzo de 2022 con un plazo de ejecución de 270 días calendario a cargo del Consorcio Pachacuteq con un monto contractual de S/ 11 545 029.35.

Visítanos en:
Twitter: @ContraloriaPeru
YouTube: ContraloriaTV
Cusco, 01 de enero de 2024
Gerencia de Comunicación Corporativa

NOTA DE PRENSA N° 112- 2024-CG/GCOC