Contraloría identificó un perjuicio que supera los S/ 26 millones en Cajamarca

Nota de prensa
Cajamarca. – Durante el 2020, la Contraloría General identificó perjuicio económico de S/ 26 millones 840 mil 576 ejecutó mediante servicios de control posterior en sus modalidades de auditaría de...

8 de febrero de 2021 - 8:50 a. m.

  • Durante el año 2020
  • Identificaron a 380 funcionarios con presunta responsabilidad penal, civil y/o administrativa

Cajamarca. – Durante el 2020, la Contraloría General identificó perjuicio económico de S/ 26 millones 840 mil 576 ejecutó mediante servicios de control posterior en sus modalidades de auditaría de cumplimiento y servicios de control específico.

Son más de mil 300 servicios de control simultáneo y posterior para cautelar el buen uso de los recursos, de los cuales, 1223 informes corresponden a servicios de control simultáneo y 204 a servicios de control posterior.

Según la plataforma Velocímetro de servicios de control (velocimetrodecontrol.contraloria.gob.pe), los servicios de control posterior permitieron la identificación de 380 funcionarios y servidores públicos con presunta responsabilidad penal, civil y/o administrativa en dicho periodo.

En los cinco casos emblemáticos en la región Cajamarca se detectó un perjuicio económico superior a los 11.5 millones de soles así como a cuarenta funcionarios y servidores públicos con algún tipo de responsabilidad

Casos emblemáticos
Funcionarios de la Gerencia Subregional de Cutervo aprobaron una ampliación de plazo, sin sustento técnico ni legal, durante la ejecución del establecimiento de salud Santa María, lo cual ocasionó un perjuicio económico de S/ 8 126 093. A la fecha, el hospital se encuentra inconcluso y abandonado. Nueve funcionarios tendrían presunta responsabilidad administrativa y penal en estos hechos (Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 10109-2020-CG/GRCA-AC).

Mientras que en la Municipalidad Distrital de Pucará aprobaron el expediente técnico de la obra Mejoramiento del sistema de agua y alcantarillado en el Casería de San José y anexo Mandángola, con metas sobredimensionadas, partidas duplicadas y sin disponibilidad de terreno, ocasionando un perjuicio de S/ 1 311 826. Hay 14 involucrados con responsabilidad administrativa y penal (Informe de Control Específico N° 9717-2020-CG/GRCA-SCE).

En la Unidad de Gestión Educativa Local de Cajabamba se pagaron aportaciones al régimen de la seguridad social en salud en forma parcial e inoportuna durante el 2012 al 2016, generando un perjuicio por S/ 2 155 511. Diez funcionarios tendrían responsabilidad civil. (Informe de Control Específico N° 025-2020-2-0715).

En la Municipalidad Distrital de Chiguirip, Chota, se evidenció que se dio la conformidad y tramitaron partidas no ejecutadas así como también se aprobaron ampliaciones de plazos sin sustento para el mejoramiento de la prestación del servicio de salud, ocasionando un perjuicio de S/ 1 237 958. Tres funcionarios tendrían responsabilidad administrativa y penal en estos hechos. (Informe de Control Específico N° 6881-2020-CG/GRCA-SCE).

En tanto que en la Dirección Regional de Salud se comprobaron irregularidades en la adquisición de 60 mil pruebas rápidas para el diagnóstico del Covid-19 valorizadas en más de S/ 2 millones. Se seleccionó a una empresa como ganadora, sin que haya acreditado los requisitos establecidos en el requerimiento, ni el documento de validación de pruebas rápidas exigido por el Instituto Nacional de Salud, determinándose que las pruebas no eran aptas para el diagnóstico del Covid-19. Cuatro funcionarios tendrían presunta responsabilidad administrativa y penal. (Informe de Control Específico N° 9628-2020-CG/GRCA-SCE).

Cabe destacar que en Cajamarca se ha programado realizar 314 servicios de control este año 2021, la mayoría de los cuales son servicios de control concurrente (236). En menor medida se ejecutarán servicios de control específico a hechos con presunta irregularidad (66), auditorías de cumplimiento (10) y control previo (2). Las entidades que serán intervenidas son el Gobierno Regional de Cajamarca, los gobiernos locales y los sectores educación, salud, transporte, agropecuaria, vivienda, construcción y saneamiento.

Responsabilidad Nacional
Uno de los principales compromisos realizados por al contralor Nelson Shack para este primer trimestre del año es el de desplegar servicios de control en los más de 40 puntos del país donde se repartirá el primer lote del millón de vacunas COVID-19, para verificar su distribución y que sea aplicado a la población objetivo con la finalidad de evitar el surgimiento de un “mercado negro”.

Asimismo, se anunció que se desplegará una estrategia de control gubernamental para contribuir a que el Sistema Electoral cuente con los bienes y servicios necesarios a fin de conducir de manera oportuna, adecuada y transparente las Elecciones Generales 2021. Ello incluye el acompañamiento regional de 36 auditores en La Libertad.

Además, para contribuir a que la ciudadana emita en los próximos comicios un voto informado y responsable, la Contraloría iniciará la campaña “Tú tienes el control”, para lo cual pondrá a disposición de la ciudadanía una plataforma virtual en la que se podrá acceder a las referencias de los candidatos que se hayan desempeñado como autoridades o funcionarios públicos

Balance Nacional
El 2020, la Contraloría General registró 25 654 servicios de control concluidos (previo, simultáneo y posterior) de los cuales 6980 corresponden al gobierno nacional, 3776 a gobiernos regionales y 14 898 a gobiernos locales.

De esa cifra, 11 516 informes corresponden a servicios de control realizados en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.

La entidad fiscalizadora identificó 9098 presuntas responsabilidades penales, civiles y/o administrativas, que corresponden a 5 371 funcionarios o servidores públicos.

Cabe precisar que esta información está a disposición de la ciudadanía en la plataforma virtual “Velocímetro de los servicios de control” que permite la consulta y observación en línea de la producción del control gubernamental, facilitando la búsqueda y disposición estadística de los servicios de control que programa, procesa y concluye el Sistema Nacional de Control a lo largo de todo el país. También, permite organizar y obtener resultados de acuerdo al interés de los usuarios. “Este es un esfuerzo de trasparencia para que la población pueda ver qué hace y hará la Contraloría, lo que aportará a un mayor control social”.


Visítanos en:


Cajamarca, 08 de febrero de 2021
Gerencia de Comunicación Corporativa

Nota de Prensa N° 114-2021-CG-GCOC