N° 340-2020-CG-GCOC: Identifican oportunidades de mejora en contrataciones de hospitales Antonio Lorena y Callo Rodríguez

Nota de prensa
Cusco.- La Contraloría General identificó oportunidades de mejora en la contratación de bienes y servicios para la prevención, control, diagnóstico y tratamiento del COVID-19 (coronavirus) en los hospitales Antonio...

Fotos: La Contraloría

12 de junio de 2020 - 12:24 p. m.

Cusco.- La Contraloría General identificó oportunidades de mejora en la contratación de bienes y servicios para la prevención, control, diagnóstico y tratamiento del COVID-19 (coronavirus) en los hospitales Antonio Lorena de Cusco y Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani (Provincia de Canchis), los cuales podrían afectar la capacidad de respuesta de estos centros hospitalarios durante el estado de Emergencia Sanitaria.

Según el Informe de Hito de Control N° 4779-2020-CG/GRCU-SCC, la Comisión Auditora de la Gerencia Regional de Cusco identificó demoras durante el proceso de contratación directa de dos camillas multipropósito tipo UCI por S/ 82,000.00, solicitada por la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Antonio Lorena. Los bienes no fueron entregadas al nosocomio 62 días después de realizado el requerimiento n.° 06-2020-EJ-UCI-HAL del 17 de marzo de 2020. La entrega de las camillas estaba prevista para el 27 de abril de 2020 en el mencionado nosocomio, sin embargo, hasta el 18 de mayo no eran entregadas.

Las camillas multipropósitos estaban destinadas para la atención de los pacientes hospitalizados del servicio de Cuidados Intensivos COVID-19 del referido hospital, donde se requieren de mecanismos inmediatos para la protección de la salud de la población y minimizar el impacto sanitario.

En el Hospital Lorena, se realizó la contratación de personal de enfermería bajo el régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS), donde se identificaron 6 licenciados en enfermería y 2 técnicos con perfil profesional distinto al requerido para la atención de pacientes críticos COVID–19, hecho que genera el riesgo de brindar un deficiente servicio de salud, así como realizar pagos por posibles trabajos no realizados. Los profesionales mencionados no acreditan experiencia mínima de 6 meses en cuidados intensivos y tampoco la capacitación correspondiente con una anterioridad máxima de 5 años, exigido para el puesto.

Durante la revisión del aplicativo informático del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) se evidenció que el hospital no ha registrado las órdenes de compra y servicios que corresponden a las contrataciones de bienes y servicios efectuadas por el Hospital en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, de 1 a 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que fueron emitidas desde el 11 de marzo del 2020, generando el riesgo de afectar la transparencia y supervisión de las contrataciones de bienes y servicios.

En el Informe de Control Concurrente N° 4967-2020-CG/GRCU-SCC, se evidencia que la Comisión Auditora alertó que en el Hospital Alfredo Callo Rodríguez de Sicuani no se ha incorporado en el Plan Anual de Contrataciones la adquisición de mascarillas descartables N-95, ni de mandiles quirúrgicos estéril descartable (talla L). Tampoco se publicaron las órdenes de compra para la adquisición de los equipos de protección personal en el portal del SEACE, situación que afecta el control y la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Asimismo, se advirtió que las órdenes de compra con los cuales se habrían concretado las adquisiciones de mandiles quirúrgicos descartables por S/. 34,155.00 y mascarillas descartables N-95 por S/. 34,250.00 carecen de fecha de notificación al proveedor y, en consecuencia, no se tiene fecha cierta para contabilizar el plazo de entrega de los bienes adquiridos, con lo cual se limitaría la aplicación adecuada de las penalidades.

Al 08 de junio de 2020, el hospital registraba una ejecución presupuestal de S/ 59,580.00 de los S/. 94,424.00 de la meta: Medidas de control de infecciones y bioseguridad en los servicios de Salud; mientras que, en la meta: Atención básica, que cuenta con un presupuesto de S/ 38,000.00 no se ha ejecutado monto alguno, lo que afectaría la oportunidad y calidad de atención a los pacientes infectados y bajo sospecha de coronavirus – COVID-19.

Los informes elaborados por los auditores de la Gerencia Regional de Control de Cusco fueron comunicados al Director Regional de Salud y a los directores de los nosocomios, a fin de que adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan en el marco de sus competencias.

Los informes de control están publicados en el portal web institucional www.contraloria.gob.pe (Sección: Participación Ciudadana/Buscador de Informes de Servicio de Control), conforme lo dispone la nueva Ley de Fortalecimiento de la Contraloría y del Sistema Nacional de Control, en aras de la transparencia y acceso a la información.

Esta noticia pertenece al compendio Establecimientos de salud ante la COVID-19 - Noticias