¿Cómo impulsar los parques científicos y tecnológicos en el país? El Concytec promueve diálogo con expertos para concretar proyectos

Nota de prensa
Institución organiza un Segundo Simposio y Tercera Mesa de Diálogo virtuales para analizar experiencias exitosas de Panamá, Canadá y Francia.
¿Cómo impulsar los parques científicos y tecnológicos en el país? El Concytec promueve diálogo con expertos para concretar proyectos

21 de noviembre de 2023 - 10:02 a. m.

Un parque científico y tecnológico es un espacio diseñado para fomentar la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico en diferentes áreas, y para promover la colaboración entre empresas, universidades, centros de investigación y organismos públicos. Precisamente, para fomentar su desarrollo en el país, el Concytec convoca al Segundo Simposio de Parques Científicos y Tecnológicos y a la Tercera Mesa de Diálogo sobre esta herramienta de desarrollo que se desarrollará de forma virtual para los días 05 y 6 de diciembre próximo.
 
Simposio
El Segundo Simposio de Parques Científicos y Tecnológicos busca compartir y analizar experiencias de éxito de Panamá, Canadá y Francia, a fin de identificar las tendencias y alcances de este tipo de instrumentos para el desarrollo científico y tecnológico, y que son referentes para el país. 
 
Este evento se realizará de manera virtual y estará dirigido a los representantes de las 30 iniciativas de parques científicos y tecnológicos, Red CITE (públicos y privados), institutos públicos de investigación, universidades, investigadores, gestores y emprendedores. 
 
Los interesados en participar pueden registrase a través del siguiente enlace: https://forms.gle/6WB2u7HSMmx3J7bbA, el acceso será libre.
 
Mesa de Diálogo
Asimismo, en la Tercera Mesa de Diálogo de Parques Científicos y Tecnológicos, se abordará el progreso de las iniciativas de parques científicos y tecnológicos en el Perú, sus principales desafíos y las oportunidades de apoyo que ofrece el Concytec. También, se orientará a las instituciones en la identificación de herramientas y estrategias necesarias para llevar las innovaciones desde el laboratorio hasta el mercado. 
 
En esta segunda parte del evento solo podrán participar los representantes de las 30 iniciativas de parques científicos y tecnológicos. 
 
Cabe señalar que el Concytec promueve la creación y el desarrollo de parques científicos tecnológicos, espacios que fomentan la innovación, la colaboración entre sectores académicos y empresariales, y la transferencia de conocimientos, lo que impulsa el desarrollo económico, la creación de empleo de calidad y el progreso tecnológico. Además, al ser focos de atracción para inversiones nacionales e internacionales, estos parques diversifican la economía y posicionan al país como un referente en investigación y desarrollo tecnológico a nivel global.
  
Actualmente, existen 30 proyectos de Parques Científicos y Tecnológicos en Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali, impulsados por universidades, cámaras de comercio y gobiernos regionales.