El CONCYTEC se pronuncia sobre el tráfico de autorías de artículos en revistas indizadas y comunica las acciones que emprende

Comunicado
A la comunidad de la CTI, a la ciudadanía y al país
Sobre el tráfico de autorías de artículos en revistas indizadas

31 de octubre de 2023 - 5:03 p. m.

A la comunidad de la CTI, a la ciudadanía y al país

El CONCYTEC se pronuncia sobre el tráfico de autorías de artículos en revistas indizadas y comunica las acciones que emprende contra esta forma de estafa

Sobre la información difundida el domingo 29 de octubre del presente, denunciando compra y venta de autorías de producción científica, se informa lo siguiente: 

  • La compra y venta de autorías de artículos en revistas indizadas es una práctica de individuos inescrupulosos, quienes presentan como propia una “producción científica” que no es de su autoría. Este tipo de fraude adopta diversas formas que van desde la suplantación de identidades hasta la contratación de “empresas” especializadas en la comercialización de textos y autorías, como artículos, libros, tesis de grado y posgrado. 

  • Con relación al registro de este tipo de casos en el RENACYT, debemos relevar la responsabilidad individual, tipificada en la normatividad y en los procedimientos que la regulan, de quienes realizan estos fraudes contra la fe pública, para obtener beneficios ilegítimos.
 
  • Las universidades y los centros de investigación desempeñan un papel fundamental como el primer filtro para detectar este tipo de delitos, por lo que es indispensable que los denuncien ante sus respectivos Comités de Ética e Integridad Científica, u otros órganos competentes. 
 
  • El CONCYTEC reconoce la importancia crucial de abordar el problema de manera inmediata y efectiva, y tiene el compromiso de colaborar con todas las partes interesadas para erradicar estas prácticas que afectan la confianza en la producción científica y académica del Perú.

  • El CONCYTEC cuenta con dos herramientas esenciales para este fin: 1) el Código Nacional de Integridad Científica y 2) el Reglamento de Infracciones y Sanciones que, de manera complementaria, promueven prácticas éticas e íntegras en la investigación científica. Y reconoce que es necesario modificar la clasificación de las sanciones propuestas en el marco de la potestad sancionadora para que reflejen la gravedad real de este tipo de faltas. A su vez, implementará acciones orientadas a fortalecer los Comités de Ética e Integridad Científica de las universidades. 
 

Los investigadores del país son en su mayoría profesionales destacados y respetables; por ello es fundamental identificar y retirar a aquellos que están involucrados en prácticas fraudulentas, sin perjuicio de las acciones legales posteriores que correspondan. Esto con el fin de mantener y fortalecer la ética y la integridad en la comunidad científica del país.

 

Lima 31 de octubre de 2023