Expertos advierten exceso de plaguicidas en productos agrícolas y brindan recomendaciones

Nota de prensa
Equipo multidisciplinario fue convocado por el Concytec y plantea propuestas para combatir problemática aplicando la ciencia, tecnología e innovación.
Expertos advierten exceso de plaguicidas en productos agrícolas y brindan recomendaciones
Expertos advierten exceso de plaguicidas en productos agrícolas y brindan recomendaciones
Expertos advierten exceso de plaguicidas en productos agrícolas y brindan recomendaciones

24 de octubre de 2023 - 5:00 p. m.

Con el propósito de reducir el impacto del uso indebido de los plaguicidas aplicados a productos agrícolas de consumo nacional, y que las instancias competentes tomen acción para proteger la salud y la vida de los consumidores, un equipo multidisciplinario de expertos convocado por el Concytec emitió un informe con recomendaciones, desde la perspectiva de la ciencia, tecnología e innovación.
 
El documento “Del campo a la mesa” recoge el análisis que realizó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) en el 2022, el que advierte que el 16% de las muestras de alimentos en regiones y el 26% en Lima y Callao exceden los límites máximos de residuos de plaguicidas, establecidos en la Ley de Inocuidad Alimentaria (Decreto Legislativo N° 1062). Asimismo, incluye diversas fuentes, consultas a otros especialistas, así como a organismos estatales y privados. 
 
Cabe señalar que, el uso inapropiado de estas sustancias puede causar una contaminación severa a las personas que los aplican, manipulan y que procesan la producción, afectando también a los consumidores y al medioambiente. 
 
El presidente del Concytec, Dr. Benjamín Marticorena señaló que es imperativo adoptar un enfoque multidisciplinario y multisectorial, buscando sinergias y estableciendo colaboraciones para hacer frente a esta problemática. “Confiamos en que estas recomendaciones no solo serán ampliamente difundidas sino implementadas. Este es un llamado a la acción para todos los actores relevantes”. 
 
Como parte del informe, los expertos proponen desarrollar, adaptar y adoptar buenas prácticas de manejo de plaguicidas en el campo. Estas prácticas deben estar basadas en información científica adaptada a las condiciones locales y hacer uso de la biodiversidad del país.
 
Además, señalan que se debe establecer un sistema de monitoreo tanto de las plagas como del uso de los plaguicidas y sus efectos, usando herramientas tecnológicas modernas (IA, drones, información satelital). También recomiendan probar tecnologías ya desarrolladas en otros países para la detección y cuantificación de trazas en alimentos disponibles al consumidor.
 
Se debe adaptar e implementar sistemas que permitan tener una trazabilidad de productos desde su origen, proporcionando información sobre el uso de insumos y presencia de residuos, entre otros parámetros, para facilitar la identificación de infractores a lo largo de la cadena y poder separar productos que no cumplan con las normas.
 
Finalmente, los expertos consideran que en colaboración con economistas, sociólogos, comunicadores y otros profesionales expertos en el tema, es necesario desarrollar un programa que investigue y proponga esquemas de incentivos para fomentar prácticas agrícolas sostenibles y la adopción de tecnologías limpias.
 
Revise el informe completo ingresando al siguiente enlace: https://shorturl.at/bcdrV
 
Al respecto, el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia) señaló que viene potenciado a las universidades e instituciones vinculadas con la agricultura y salud humana, brindando financiamiento para la formación de capacidades, fortalecimiento de laboratorios e investigación. Así, a través de concursos, desde el 2015 al 2023 se han entregado 3083 subvenciones y se desembolsó S/783 000 000, aproximadamente. 
 
El equipo de expertos estuvo conformado por: Carlos I. Arbizu, Ph.D., Rachel Atkinson, Ph.D., Jorge Barrenechea, Daniela Horna, Ph.D., Alberto Maurer, Ph.D., Marleni Ramirez, Ph.D. Además, contó con el apoyo técnico de personal especializado de Concytec, Rosa Angélica Sánchez, Ph.D. y de Myra E. Flores, Ph.D.