Comisiones del CNE se reúnen para fortalecer sus líneas de trabajo

Nota de prensa
La Comisión Permanente de Gestión Educativa Descentralizada acordó organizar espacios de diálogo con diversos actores regionales para conversar sobre las prioridades educativas de sus regiones. El punto central será la formulación e implementación de los Proyectos Educativos Regionales (PER), que son instrumentos de gestión educativa con propósitos y lineamientos que guían el desarrollo de la educación regional en el mediano y largo plazo. Los PER se elaboran en el marco del Proyecto Educativo Nacional (PEN), el cual, fue elaborado por el CNE y en consistencia con el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC).
Finalmente, la Comisión Permanente de Educación Superior decidió priorizar dos temas: el Marco Nacional de Cualificaciones y el Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior.  Para el primer tema, el objetivo es contribuir con espacios de diálogo entre los actores del Estado, el sector privado y la academia. En tanto, en el segundo, a fin de propiciar consensos entre los actores correspondientes, se propuso contribuir al fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la calidad educativa buscando articular los procesos de licenciamiento y acreditación en la educación superior.
 Comisión Permanente de Educación Básica e Interculturalidad del Consejo Nacional de Educación (CNE) acordó desarrollar un estudio para formular recomendaciones sobre la Carrera Pública Magisterial, que permitan al Ministerio de Educación (Minedu) y a los decisores de política, realizar ajustes o mejoras a esta normativa. Asimismo, se decidió reactivar la Mesa Interinstitucional de Desarrollo Docente (MIDD), un grupo de trabajo que ha contribuido al desarrollo de temas como, el Marco del Buen Desempeño Docente. Ello permitirá al CNE iniciar un amplio diálogo sobre la Carrera Pública Magisterial y sus necesidades.

30 de junio de 2023 - 8:00 a. m.

Las comisiones permanentes del Consejo Nacional de Educación (CNE) se reunieron recientemente para dialogar y tomar acuerdos que impulsen mejoras en el sistema educativo nacional. Es así que la Comisión Permanente de Educación Básica e Interculturalidad del Consejo Nacional de Educación (CNE) acordó desarrollar un estudio para formular recomendaciones sobre la Carrera Pública Magisterial, que permitan al Ministerio de Educación (Minedu) y a los decisores de política, realizar ajustes o mejoras a esta normativa. Asimismo, se decidió reactivar la Mesa Interinstitucional de Desarrollo Docente (MIDD), un grupo de trabajo que ha contribuido al desarrollo de temas como, el Marco del Buen Desempeño Docente. Ello permitirá al CNE iniciar un amplio diálogo sobre la Carrera Pública Magisterial y sus necesidades.

Por su parte, la Comisión Permanente de Gestión Educativa Descentralizada acordó organizar espacios de diálogo con diversos actores regionales para conversar sobre las prioridades educativas de sus regiones. El punto central será la formulación e implementación de los Proyectos Educativos Regionales (PER), que son instrumentos de gestión educativa con propósitos y lineamientos que guían el desarrollo de la educación regional en el mediano y largo plazo. Los PER se elaboran en el marco del Proyecto Educativo Nacional (PEN), el cual, fue elaborado por el CNE y en consistencia con el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC).

Finalmente, la Comisión Permanente de Educación Superior decidió priorizar dos temas: el Marco Nacional de Cualificaciones y el Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior.  Para el primer tema, el objetivo es contribuir con espacios de diálogo entre los actores del Estado, el sector privado y la academia. En tanto, en el segundo, a fin de propiciar consensos entre los actores correspondientes, se propuso contribuir al fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la calidad educativa buscando articular los procesos de licenciamiento y acreditación en la educación superior.

La Comisión Permanente de Educación Básica e Interculturalidad está conformada por los consejeros Idel Vexler, Clemencia Vallejo, Lourdes Armey y Tatiana Peramás; la Comisión de Gestión Educativa Descentralizada está integrada por los consejeros Grover Pango, Lida Asencios, Miguel Ferré y Fiorella López; y la Comisión Permanente de Educación Superior compuesta por los consejeros Luis Lescano, Jorge Chávez, María Isabel León y Lieneke María Schol. Estas tres comisiones de trabajo se reúnen de manera permanente con la finalidad de contribuir a la mejora de la educación peruana y cuentan con la asistencia del equipo técnico del CNE.