CENFOTUR celebra el Día Mundial del Turismo con Ponencias de alto impacto

Nota de prensa
CENFOTUR celebra el Día Mundial del Turismo con Ponencias de alto impacto
CENFOTUR celebra el Día Mundial del Turismo con Ponencias de alto impacto
CENFOTUR celebra el Día Mundial del Turismo con Ponencias de alto impacto
CENFOTUR celebra el Día Mundial del Turismo con Ponencias de alto impacto
CENFOTUR celebra el Día Mundial del Turismo con Ponencias de alto impacto

Oficina de Marketing Institucional

27 de setiembre de 2023 - 6:00 p. m.

El Día Mundial del Turismo, una fecha que rinde homenaje a una de las industrias más importantes del mundo, se celebró este año con un enfoque particularmente relevante: "Turismo e inversiones verdes". En este contexto, el Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR) con la municipalidad de Barranco organizaron diversas ponencias orientadas a impulsar el turismo sostenible, promover la conservación del medio ambiente y analizar el retorno de inversión, en esta industria de vital importancia para el país.

La inauguración estuvo a cargo de la viceministra de turismo, Madeleine Burns Vidaurrázaga, quien resaltó la importancia del turismo. “Es una actividad económica que genera desarrollo y emprendimientos que significa el 5.7% de la población económicamente activa del país. El Perú es un país con grandes oportunidades, oportunidades verdes, recordemos que más del 17 % del territorio nacional son áreas naturales protegidas, es una responsabilidad que nuestras inversiones sean integralmente sostenible. Estamos hablando de la sostenibilidad ambiental, la sostenibilidad económica y la sostenibilidad social”, recalcó.

El evento se inició con la sensibilización sobre el Código de Ética del Turismo, por la subdirectora de Investigación e Innovación del CENFOTUR, Johana Perales, se refirió sobre el papel fundamental que desempeña en la promoción de prácticas turísticas responsables y sostenibles en todo el mundo. “Este código no solo establece pautas éticas para la industria turística, sino que también subraya la importancia de respetar el entorno natural, las comunidades locales y las culturas visitadas”.

Las temáticas de las ponencias abordaron aspectos esenciales para el presente y el futuro del turismo en el Perú. La primera de ellas, titulada "El Centro de Extensión y Transferencia CET - CENFOTUR y su aporte al turismo", fue a cargo de Marilia Gamboa, coordinadora de gestión turística e innovación del CET, puso de manifiesto el papel fundamental que juega CENFOTUR en la formación y capacitación de profesionales del sector turístico, destacando su contribución al crecimiento y desarrollo de esta industria.

La segunda ponencia, centrada en "La economía circular como buena práctica ambiental y su retorno de inversión", estuvo a cargo de la egresada del Programa de Estudios del Nivel Profesional Técnico de Administración Hotelera, Gabryela Fernández, que destacó la importancia de adoptar prácticas sostenibles en el turismo y cómo estas pueden traducirse en beneficios económicos tanto para las empresas como para el entorno natural.

"El futuro gastronómico de Barranco" fue la tercera ponencia por Virgilio Martínez, fundador y chef del renombrado restaurante Central. Esta charla no solo resaltó la importancia de la gastronomía como atractivo turístico, sino que también examinó cómo puede contribuir al crecimiento económico y a la promoción de la cultura local.

Asimismo, Virgilio compartió sus experiencias con los estudiantes del Programa de Estudios del Nivel Profesional Técnico de Gastronomía Peruana e Internacional, en donde expuso el fascinante mundo gastronómico y como la creatividad, innovación y el emprendimiento lleva hacia un futuro el emocionante y competitivo mundo de la alta cocina.

El cierre del evento estuvo a cargo de la jefa del CENFOTUR, Graciela Seminario Marón, quien agradeció a la municipalidad de Barranco y a los ponentes por sumarse a esta jornada de celebración por el Día Mundial del Turismo, y a generar el compromiso de una gestión sostenible del turismo, de responsabilidad social y ética.

“El CENFOTUR se destaca por su firme compromiso con la formación, la mejora de la productividad y la promoción de la competitividad en el sector turístico. Este compromiso se traduce en un impulso hacia un turismo más responsable y sostenible, que no solo brinda beneficios a todos los peruanos, sino que también enriquece la experiencia de los visitantes que descubren las maravillas de nuestro país”.

El evento contó con la participación de la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas Gómez, la gerente de Cultura y Turismo, María Emilia Espichan, representantes de gremios, actores vinculados al sector turismo, la academia, estudiantes y docentes de CENFOTUR.