Madres profesionales trabajan en su día para combatir la violencia contra las mujeres

Nota de prensa
• Atendiendo una llamada, acompañando en las diligencias o haciendo seguimiento a un caso, las madres profesionales del Programa Nacional Aurora están activas para dar el 100 %.
1
2
3
4

12 de mayo de 2024 - 9:26 a. m.

El Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) tiene como servidoras a psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas que son madres y que hoy 12 de mayo están laborando en los servicios esenciales de atención de víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. 

Desde la Ciudad Blanca, con la frase “El resultado de lo que soy ahora, es por mi madre”, la trabajadora social, Roxana Quispe Paco de 34 años, que hace siete años atiende en el SAU Arequipa, nos cuenta que su familia está compuesta por su madre, esposo y su hija de 10 años que cursa el 5to grado. “Normalmente después del trabajo llego a casa y lo primero que hago es buscar a mi hija y abrazarla. Dependiendo de la hora hacemos juntas las tareas y con mi esposo nos dividimos los quehaceres del hogar. Ellos saben que mi profesión me apasiona y me demanda tiempo el poder ayudar a que muchas mujeres vivan sin violencia”.  

Ella, cuenta que esta fecha tan especial siempre la celebra al día siguiente. Además, que una vez a la semana, en familia, han fijado celebrar el “Día de mamá e hija” así disfrutan de su actividad favorita que es escuchar audiolibros y cocinar su postre favorito.  

Con una cálida voz y empatía, Doris Salazar Tineo, con 6 años trabajando como psicóloga en Línea 100 nos comparte que sus hijos e hija siempre la sorprenden cocinando o le proponen ir a comer después de terminar la jornada laboral.

“Todos cumplimos una misión que para mí es escuchar y ser una voz que da fuerza y orientación ante un momento difícil. En ocasiones también recibo llamadas de niños para reportar casos, ellas y ellos nos dan las gracias y eso nos llena el corazón y hace que nuestro trabajo valga por mil”. 

Desde la región Loreto, la abogada, Leydi Curto Flores de 34 años viene laborando en el CEM en Comisaría 9 de Octubre y nos narra que su madre la apoya en el cuidado de su hija. “Somos solo las tres y somos bien unidas, siempre a mi hija le enseñamos cuáles son sus derechos y que nos tenga confianza en contarnos todo. Hoy domingo trabajo, pero el almuerzo lo voy a pasar con ellas, ya que mi trabajo se encuentra cerca de casa. El plato que estará en nuestra mesa será la gamitana asada y frita”. 

A su vez, señala que su trabajo y rol de madre lo divide dando espacios de calidad a su hija, abrazándola y expresándole lo mucho que la quiere. “Siento que mi hija es muy solidaria, ya que siempre tiende a ayudar a los más vulnerables”. 

Así como ellas tres, son miles de madres profesionales que están laborando en nuestros servicios que funcionan las 24 horas este día para romper estereotipos, fortalecer a otras mujeres y ser la inspiración de sus hijas, hijos y familias.