Acciones de la ATU para formalizar el servicio de taxi genera beneficios para conductores y usuarios

Nota de prensa
El reglamento de taxi con autorizaciones por 10 años, ferias para taxistas con beneficios, la simplificación y reducción de costos en trámites, son algunas de las mejoras implementadas por la entidad.
.
.
.

11 de marzo de 2024 - 8:57 a. m.

Miraflores, 11 de marzo de 2024. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que la formalización y profesionalización del servicio de taxi que viene promoviendo no solo ha traído beneficios y mejoras para los conductores y propietarios de los vehículos sino también para los usuarios quienes ahora se movilizan en unidades más seguras y autorizadas. 
 
En ese sentido, la entidad señaló que, tras la publicación en julio del 2023 del nuevo reglamento del servicio de taxi, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 162-2023-ATU/PE, se simplificaron y redujeron de 26 a cinco los trámites para formalizarse.
 
Una muestra de ello es que ya no es necesario la presentación de documentos físicos para el trámite de títulos habilitantes. Ahora todo se realiza a través de una plataforma digital de fácil acceso a través del enlace https://sistemas.atu.gob.pe/plataformavirtual/ .
 
Asimismo, se puede consultar las autorizaciones de los vehículos ingresando la placa de rodaje de la unidad a https://sistemas.atu.gob.pe/consultavehiculo/ y las autorizaciones de los conductores ingresando su número de documento de identidad a https://sistemas.atu.gob.pe/consultacredencial/
 
Estas facilidades han generado que los taxistas realicen los trámites en cuestión de minutos reduciendo considerable el tiempo para ello. Además, se han reducido los costos para la autorización y la Tarjeta Única de Circulación (TUC) de S/ 53 y S/ 22.40, respectivamente, a sólo S/ 3.80. Se suma a ello que la credencial del conductor es gratis.
 
Cabe señalar que gracias a este nuevo reglamento las autorizaciones que ahora se otorgan para brindar el servicio de taxi tienen una vigencia de hasta 10 años, cuando antes sólo se otorgaban autorizaciones por cinco años. 
 
Por otro lado, la ATU realizó durante el año 2023 en varios distritos de Lima y Callao un total de seis ediciones de la “Feria del taxista” en los que se informó a los conductores sobre los beneficios que traen la formalidad y la profesionalización. En estas ferias, los taxistas se beneficiaron con promociones y descuentos en diversos productos y servicios para sus vehículos y sus familiares. Al respecto, la próxima edición de la feria se realizará en abril en San Juan de Lurigancho.
 
También es de destacar la habilitación de paraderos de taxi. Actualmente se cuenta con 202 paraderos cuya ubicación se puede visualizar ingresando al Portal del Taxista (https://portaldeltaxista.atu.gob.pe/). La ATU ha habilitado 54 paraderos de más de 300 solicitudes en los últimos dos años.
 
Otro beneficio para los taxistas es el fraccionamiento de multas, el cual consiste en el pago de la sanción en cuotas y en un plazo determinado, pero no aplica para las infracciones por informalidad. El reglamento que regula este beneficio fue publicado mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 198-2023-ATU/PE.
 
Finalmente está la campaña “Ponle primera, taxista”, a través del cual no solo se realizan las mencionadas ferias sino también se fortalecen las capacidades de los conductores. Para ello se brindan capacitaciones sobre los criterios dispuestos en la nueva normativa de taxi.  
 
Además de ello, figura el programa Gestionando un Servicio Eficiente de Taxi (Geset), que consiste en capacitaciones virtuales sobre la atención adecuada a los usuarios, seguridad vial, primeros auxilios, inglés básico, entre otros temas, a fin de que los taxistas brinden un servicio de calidad. Hasta el momento se han capacitado a más de 1600 conductores.
 
Cabe señalar que, en la actualidad, en Lima y Callao circulan 83 788 vehículos de taxi formales.
 
PRENSA ATU