Actualizan Plan de Gestión de Recursos Hídricos Cuenca Chancay Lambayeque con un horizonte al 2030
Nota de prensa31 de enero de 2024 - 5:11 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) aprobó la Actualización del Plan de Gestión de Recursos Hídricos al 2023 considerando una visión al 2030 y al 2050 de la Cuenca Chancay Lambayeque, mediante la resolución Jefatural N°365-2023-ANA, publicada en el diario El Peruano.
La actualización del Plan de Gestión 2023 abarca la programación de 292 inversiones, distribuidas en las 5 líneas de acción de seguridad hídrica, por un monto de S/8 541 779 421,24, de los cuales el 9% de los proyectos de inversión se ejecutarían en el corto, mientras que, el 81% restante en el mediano y largo plazo. La ejecución de los recursos programados alcanzaría a atender a casi 1 000 000 de habitantes de la cuenca Chancay Lambayeque.
Oréstedes Escajadillo, secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay Lambayeque, expresó que se espera que las futuras intervenciones en la cuenca sean más efectivas en el logro de los objetivos previstos del Plan y estás cuenten con el aporte financiero de los gobiernos regionales y locales, y el resto de los actores involucrados en la gestión del agua en las cuencas.
El Plan de Gestión tiene como objetivo lograr la gestión integrada de los recursos hídricos en el ámbito de la cuenca Chancay Lambayeque, se realiza en el marco de la seguridad hídrica, atendiendo adecuadamente las necesidades de la población, de los sectores productivos y del medio ambiente, garantizando los medios de vida ante la ocurrencia de eventos extremos en un contexto de cambio climático y se practican los criterios de valoración, conveniencia, participación, corresponsabilidad, eficiencia, consolidando la gobernanza hídrica en el ámbito del consejo.
El documento contempla 5 enfoques como Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, Seguridad Hídrica, Infraestructura Natural, adaptación al cambio Climático y gestión del riesgo, interculturalidad y género.
Participaron un aproximado de 120 instituciones vinculadas con la gestión del agua, a través de un proceso participativo se conformaron grupos técnicos y grupos territoriales.