MIDAGRI inicia construcción de cobertizos y entrega de kits para proteger 45 000 alpacas y 200 000 cabezas de ganado en Arequipa

Nota de prensa
En las comunidades altoandinas del distrito de Tuti, ubicado a más de 3800 m. s. n. m. se iniciaron las acciones en la región para afrontar la temporada de heladas.
Agro Rural
Agro Rural
Agro Rural
Agro Rural

15 de mayo de 2024 - 8:52 a. m.

Arequipa, 15 de mayo de 2024.- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI),  a través de Agro Rural, inició en Arequipa la construcción de 450 cobertizos para resguardar a 45,000 camélidos sudamericanos, con el fin de proteger al ganado de los pequeños productores que viven en las zonas altoandinas superiores a los 3800 m s. n. m. ante la temporada de heladas.

El equipo técnico del programa adscrito al MIDAGRI llegó hasta las comunidades lejanas del distrito de Tuti, situado a cuatro horas de la ciudad de Arequipa, para realizar la primera entrega de 72 kits veterinarios, que permitieron dosificar a 7200 alpacas y ovinos, con el propósito de prevenir infecciones causadas por parásitos, anemias y reforzar su salud.

“Este 2024, es el año internacional de los camélidos. Así, cuidaremos de nuestras alpacas, porque significan una divisa para nuestros productores, porque es la fibra más fina del mundo. Es una actividad en la que podemos crecer porque existe un mercado muy grande”, indicó el director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos, quien estuvo acompañado del alcalde de Tuti, Trifón Yanque, y los alcaldes de los diversos distritos que integran la provincia de Caylloma.

En toda la región se distribuyen más 2000 kits veterinarios para prevenir infecciones y de esa manera, reforzar la salud y resistencia de 200 000 cabezas de ganado ante la presencia de climas adversos y extremos.

“Hemos llegado a Arequipa para contribuir con estas actividades, que buscan reducir el impacto de las heladas en la ganadería, brindando a los productores las herramientas necesarias para proteger a sus animales durante esta temporada adversa”, señaló el director ejecutivo, durante la supervisión de los avances de la construcción de cobertizos y la entrega de kits veterinarios.

En Arequipa, el Plan Multisectorial ante las Heladas y Friaje beneficiará este año a 6000 familias agrarias en los periodos más fríos en las zonas altoandinas de la región. La inversión asciende a más de S/ 10 millones y se llevará a cabo en 30 distritos, ubicados en 5 provincias de la región como son Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión.

 “Con estas actividades, Agro Rural ratifica su compromiso con el desarrollo agrícola y ganadero del país, trabajando de manera coordinada con las comunidades para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático”, señaló.

Como parte de las actividades, en la región se instalarán 120 módulos para protección de cultivos, más conocidos como fitotoldos, y se distribuirán 350 kits de aplicación foliar para que puedan elaborar su propio abono para la producción. Además, 112 kits de conservación de forraje y 2000 kits de semillas de pastos cultivados.

Cabe recordar que, a nivel nacional se ha asignado una inversión de más de S/ 94 millones para abordar las heladas en 15 departamentos del país. Además de Arequipa, se incluyen en este plan las regiones de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Moquegua, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Puno y Tacna.

Qochas, reservorios y recuperación de praderas

De otro lado, en la misma provincia de Caylloma, Baca Ramos visitó la qocha Llapapata construida en el distrito de Callalli con una inversión de S/ 171,752.60, logrando captar agua de lluvia y almacenar 9,346.42 metros cúbicos.  Asimismo, en la microcuenca de Caleramayo, en el distrito de Tuti, fueron inaugurados dos reservorios: Huallaja con una capacidad de 1000 metros cúbicos y Quisachata con 500 metros cúbicos. Para ambas obras el Programa Agro Rural sumaron los S/ 177, 608.31. 

“Estos nuevos reservorios contribuirán significativamente al abastecimiento de agua en la zona, con la recolección del agua de lluvia, beneficiando a la actividad agrícola y ganadera de toda la comunidad”, enfatizó el funcionario.

Además, como parte de los esfuerzos de conservación de praderas, se realizará la clausura de 100 hectáreas de praderas para evitar la degradación causada por el ganado. Estas áreas serán protegidas durante algunos años y luego serán recuperadas para su uso sostenible.

En cuanto a las metas para toda la región de Arequipa, se realiza la construcción de cinco reservorios, la recuperación y manejo de 400 hectáreas de praderas, y la recuperación o construcción de 4 qochas. El presupuesto asignado para estas actividades es de más de 2 millones de soles.