Dirección General Contra la Violencia de Género - DGCVG
Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios - DATPS
La Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios depende de la Dirección General Contra la Violencia de Género y es responsable de promover, definir estándares de calidad y brindar asistencia técnica para la implementación de estrategias y servicios orientados a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género, con énfasis en la mejora de la calidad de servicios públicos y privados, a nivel nacional, regional y local; considerando la pertinencia cultural y lingüística. Asimismo, administra el Centro de Altos Estudios contra la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar.
(Texto según el artículo 98 de la Sección Segunda del ROF del MIMP, aprobado por la Resolución Ministerial N° 342-2023-MIMP).
Funciones de la Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios
Son funciones de la Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios las siguientes:
- Formular proyectos normativos, disposiciones administrativas obligatorias u orientadoras para el diseño, funcionamiento, gestión, supervisión, seguimiento y evaluación de los servicios públicos y privados de atención a las víctimas de la violencia de género;
- Promover mecanismos de concertación y participación de la sociedad civil para la formulación, implementación y supervisión de los servicios contra la violencia de género;
- Supervisar los servicios públicos y privados orientados a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género en el ámbito nacional;
- Formular estándares de calidad para los servicios públicos y privados de atención a las víctimas de la violencia de género;
- Brindar asistencia técnica, acompañamiento y capacitación en el ámbito nacional a operadoras/es del sistema de administración de justicia; así como a operadoras/es y responsables de otros servicios públicos y privados que atienden a personas afectadas por violencia de género;
- Coordinar y brindar asistencia técnica a las entidades públicas de nivel nacional y gobiernos regionales y locales en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de sus políticas y planes contra la violencia de género;
- Realizar el seguimiento a la implementación y funcionamiento del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (SNEJ);
- Sistematizar y coordinar la producción de información estadística de los servicios de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género para la toma de decisiones;
- Administrar el Centro de Altos Estudios contra la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar;
- Promover y coordinar el diseño de los contenidos temáticos y estrategias de formación continua sobre la lucha integral contra la violencia hacia las mujeres en su diversidad y los integrantes del grupo familiar, y coordinar su implementación con centros y escuelas de educación superior públicos y privados;
- Brindar asistencia técnica especializada a operadoras/es de servicios públicos y privados, que brindan atención a personas afectadas por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual;
- Otras funciones que le sean asignadas por la Dirección General contra la Violencia de Género o le correspondan de acuerdo con la normativa vigente.
(Texto según el artículo 99 de la Sección Segunda del ROF del MIMP, aprobado por la Resolución Ministerial N° 342-2023-MIMP).