Solicitar autorización para instalar una estación de radiocomunicación

Si eres el propietario de un predio y quieres instalar la infraestructura necesaria para prestar servicios públicos de telecomunicación (estación de radiocomunicación), debes solicitar una autorización a la Municipalidad Provincial de Sullana antes de iniciar las obras.

La entidad revisará tu documentación y, si todo está conforme, recibirás un oficio de autorización. La autorización permite utilizar las áreas y bienes de dominio público para la mejora o mantenimiento de la infraestructura de manera gratuita de acuerdo al artículo 6 y 15 de la ley N° 29022 y su modificación ley N° 30228, y que no debes afectar el equipamiento urbano al momento de realizar las obras.

Ten en cuenta que la aprobación del procedimiento no autoriza el funcionamiento y operación de la infraestructura de telecomunicación, y que no se podrán autorizar las obras cuando:

  • Obstruyas la circulación de vehículos, peatones o ciclistas.
  • Impidas el uso de plazas y parques.
  • Afectes la visibilidad de conductores de vehículos que circulen por la vía pública.
  • Interfieras en la visibilidad de la señalización de tránsito.
  • Dañes, impidas el acceso o hagas inviable la infraestructura de otros servicios públicos.
  • Dañes el patrimonio urbanístico, histórico, cultural.
  • Pongas en riesgo la seguridad de terceros y de edificaciones.
  • Generes radiación no ionizante en telecomunicaciones sobre los límites máximos permisibles establecidos por la regulación sectorial de acuerdo a los estándares internacionales.
  • Afectes la biodiversidad y los ecosistemas al interior de las áreas naturales protegidas, sus zonas de amortiguamiento y en las áreas de conservación regional.

Requisitos

  • Formulario Único de Instalación de Infraestructura de Telecomunicaciones (FUIIT) debidamente llenado y firmado por el dueño del predio o su representante legal. Debes solicitar el otorgamiento de la autorización al alcalde .
  • Copia simple de la documentación que acredite las facultades de representación, cuando la solicitud sea suscrita por tu representante legal.
  • Copia simple de la Resolución Ministerial mediante la cual se te otorga la concesión para prestar el servicio público de telecomunicaciones.
  • Si representas a una Empresa de Valor Añadido, agrega una copia simple de la autorización a que se refiere el artículo 33° de la Ley de Telecomunicaciones.
  • Si representas a un Proveedor de Infraestructura Pasiva, añade una copia simple de la constancia de inscripción en el Registro de Proveedores de Infraestructura Pasiva.
  • Plan de Obras acompañado de la información y documentación que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 15°.
  • Número de recibo de pago por el derecho de trámite. En el supuesto que una entidad no permita u obstaculice el pago del derecho de trámite, adjunta el acta notarial que acredite la negativa y la consignación a favor de la entidad o poner a su disposición el monto correspondiente en cualquier entidad del sistema financiero nacional.
  • Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) aprobado por el Ministerio del Ambiente.
  • Copia simple de la partida registral o certificado registral inmobiliario del predio en el que se instalará la infraestructura de telecomunicaciones, con una antigüedad no mayor a dos meses de su fecha de emisión. De no estar inscrito el predio, agrega el título que acredite su uso legítimo.
  • Si el predio es de titularidad de un tercero, agrega una copia del acuerdo que le permita utilizar el bien, con firmas de las partes legalizadas notarialmente o por el juez de paz en las localidades donde no existe notario.
  • En caso de predios en los que coexisten unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común, agrega una copia simple del acuerdo suscrito con el representante de la junta de propietarios, celebrado con las formalidades establecidas en el estatuto y el reglamento interno.
  • Cuando los aires pertenezcan a un único condómino, el acuerdo de uso del predio debe ser suscrito por este y también por el representante de la junta de propietarios.
  • Plan de Obras con el instrumento que contiene información técnica sobre los trabajos a efectuar para la instalación de la Infraestructura de telecomunicaciones. Debe estar suscrito por el representante legal del operador o del Proveedor de Infraestructura Pasiva, y por los profesionales colegiados y habilitados que autorizan la información y/o documentación que se acompaña al mismo. Ten en cuenta que el Plan de Obras debe contener la siguiente documentación e información:
    • Cronograma detallado de ejecución del proyecto.
    • Memoria descriptiva, detallando la naturaleza de los trabajos a realizar, así como las características físicas y técnicas de las instalaciones, adjuntando los planos de ubicación de la Infraestructura de telecomunicaciones, a escala 1/5000.
    • En caso de ejecutarse obras civiles para la instalación de estaciones de radiocomunicación, se deben agregar los planos de estructuras y eléctricos, de ser el caso, a escala 1/500. Deben estar detallados y suscritos por el ingeniero civil o eléctrico colegiado, según corresponda.
    • Declaración jurada del ingeniero civil colegiado y responsable de la ejecución de la obra, según el formato previsto en el Anexo 4, que indique expresamente que la edificación, elementos de soporte o superficie sobre la que se instalará la Infraestructura de telecomunicaciones, reúne las condiciones que aseguren su estabilidad y adecuado comportamiento en condiciones de riesgo tales como sismos, vientos, entre otros.
    • En el caso de estaciones de radiocomunicación, la declaración debe considerar además el impacto que las cargas ocasionen sobre las edificaciones existentes, incluyendo el peso de las obras civiles. En ambos casos se anexa un informe con los cálculos que sustentan la declaración jurada efectuada, a efectos de realizar la fiscalización posterior de lo declarado.
    • En caso la obra implique la interrupción del tránsito, adjunta el plano de ubicación conteniendo la propuesta de desvíos y señalización e indica el tiempo de interferencia de cada vía, así como las acciones de mitigación adecuadas por los inconvenientes generados en la ejecución de la instalación estableciendo la mejor forma de reducir los impactos que esto genere.
    • Copia simple del Certificado de Habilidad vigente, que acredite la habilitación del Ingeniero responsable dela ejecución de la obra, y de ser el caso, del ingeniero civil que suscribe los planos descritos en el literal b, expedidos por el Colegio de Ingenieros del Perú.
    • Formato de mimetización de acuerdo a lo previsto en la Sección I del Anexo 2.
    • Carta de compromiso del Operador o del Proveedor de Infraestructura Pasiva, por la cual se compromete a adoptar las medidas necesarias para revertir o mitigar el ruido, las vibraciones u otro impacto ambiental durante la instalación de la Infraestructura de Telecomunicaciones, así como a cumplir los Límites Máximos Permisibles.

Modalidad: Presencial

Hazlo en 3 pasos:

1. Realiza el pago

Acércate a la caja de la municipalidad, ubicada en la Calle transversal Tarapacá s/n, Sullana, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. o de 2:00 p. m. a 4:30 p. m., y cancela según el sector del predio donde realizarán las obras:

  • Sectores urbanos: S/ 452.20 .
  • Sectores rurales: S/ 471.20 .

Guarda tu comprobante de pago.

2. Entrega tus documentos

Luego de pagar, dirígete a la oficina de Atención y Orientación al Ciudadano, ubicada en Calle Bolívar 160, Sullana, de lunes a viernes a 8:00 a. m. a 1:00 p. m. o de 2:00 p. m. a 4:30 p. m., y presenta tu documentación junto con tu recibo de pago.

3. Recoge tu documento

En un plazo máximo de 15 días hábiles, la entidad se comunicará contigo por teléfono o correo electrónico para coordinar la entrega de tu oficio de autorización para la instalación de infraestructura necesaria para la prestación de servicios públicos de telecomunicación en la Subgerencia de desarrollo urbano, catastro y saneamiento de la Municipalidad Provincial de Sullana, dentro del horario de atención.