Sistema de Control Interno (SCI)
Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, organización, procedimientos y métodos, incluyendo las actitudes de las autoridades y el personal, organizadas e instituidas en cada entidad del Estado, que contribuyen al cumplimiento de los objetivos institucionales y promueven una gestión eficaz, eficiente, ética y transparente.
Entidades del estado que deben implementar el Sistema de Control Interno, con la Directiva N° 006-2019-CG/INTEG
Las entidades del Estado señaladas en el artículo 3 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.
EXCEPTUADAS:
- El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE y las empresas que se encuentran bajo su supervisión.
 - La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP – SBS y las entidades financieras que se encuentran bajo su supervisión.
 
Clasificación de entidades para la implementación del Sistema de Control Interno según nivel de gobierno y población
Grupo 1
Nacional: Poderes del Estado, Ministerios, Organismos Constitucionalmente Autónomos, Empresas públicas, así como sus entidades adscritas y ejecutoras.
Regional: Sede central de los Gobiernos Regionales.
Local: Municipalidades de Lima Metropolitana, Municipalidad Provincial del Callao y sus municipalidades distritales, así como sus entidades adscritas.
Grupo 2
Regional: Direcciones regionales, unidades ejecutoras y empresas. Ejemplo: Hospitales Regionales, UGEL.
Local: Municipalidades provinciales de tipo A y B*, municipalidades distritales de tipo D y E*, y entidades adscritas con excepción de las municipalidades comprendidas dentro del Grupo 1.
Ejemplo: empresas públicas, Sociedades de Beneficencia, entre otras.
Grupo 3
Local: Las Municipalidades distritales de tipo F y G*, así como las entidades adscritas a estas municipalidades.
Ejemplo: Empresas públicas, Sociedades de Beneficencia, entre otras.
Responsables
Titular de la entidad
- Máxima autoridad jerárquica institucional.
 - En caso de órganos colegiados se entenderá por titular a quien lo preside.
 - Es el responsable de la implementación del Sistema de Control Interno en la entidad.
 
Órgano o unidad orgánica responsable de implementación del SCI
- En Gobierno Nacional, la Secretaría General o la que haga sus veces.
 - En Gobierno Regional, la Gerencia Regional o la que haga sus veces.
 - En Gobierno Local, la Gerencia Municipal o la que haga sus veces.
 - En otras entidades, la máxima autoridad administrativa institucional.
 - Coordina la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del Sistema de Control Interno.
 
Órganos o unidades orgánicas que participan en la implementación del SCI
- Responsables del diseño o ejecución de los productos misionales priorizados y áreas de
soporte relevantes (planificación, presupuesto, logística, contrataciones, recursos humanos, comunicaciones, integridad pública, entre otros). - Participan acorde a sus competencias y funciones.
 
Fases
Fase de planificación
Etapa I: Acciones preliminares
- Acta de Compromiso
 - Comité de Control Interno.
 - Sensibilización y Capacitación en Control Interno
 - Acciones de Sensibilización y capacitación en Control Interno.
 - Plan de Sensibilización y Capacitación en Control Interno.
 
Etapa II: Identificación de brechas
- Programa de trabajo del Diagnóstico del SCI.
 - Diagnóstico del SCI.
 
Etapa III : Elaboración del plan de trabajo para el cierre de brechas
Fase de ejecución
Etapa IV: Cierre de brechas
- Seguimiento de Plan de Acción Anual 2 - 2022.
 - Seguimiento de Plan de Acción Anual - 2021.
 - Plan de Acción Anual 2021.
 - Seguimiento de Plan de Acción.
 - Acciones definidas en el plan de trabajo.
 
Fase de evaluación
Etapa V: Reportes de evaluación y mejora continua
- Reporte de evaluación de la implementación del sistema de control interno - 2023.
 - Segundo Reporte de seguimiento de Plan de Acción Anual - 2023.
 - Reporte de evaluación de la implementación del Sistema de Control Interno - 2022.
 - Primer reporte de seguimiento de Plan de acción (Semestral) - 2022.
 - Plan de acción anual - Sección medidas de Control - 2022.
 - Plan de acción anual - Sección medidas de Remediación - 2022.
 - Plan de acción anual - Sección medidas de Remediación.
 - Evaluación de la implementación del Sistema de Control Interno - 2022.
 - Evaluación de la implementación del Sistema de Control Interno - 2021.
 - Reportes de Evaluación respecto a la implementación del SCI.
 - Reporte de Evaluación de la etapa de planificación.
 - Reporte de Evaluación de la etapa de ejecución (trimestral).
 - Informe Final.
 - Retroalimentación de los proceso para la mejora continua del SCI.
 
Normas
- Resolución de Contraloría N° 093-2021-CG, Modificar e incorporar numerales de la Directiva N°006-2019-CG/INTEG.
 - Resolución de Contraloría N° 146-2019-CG, Aprobar la Directiva N°006-2019-CG/INTEG.
 - Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.
 - Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las entidades del Estado.
 - Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG, que aprueba las Normas de Control Interno.
 - Resolución de Contraloría N° 458-2008-CG, Guía para la implementación del Sistema de Control Interno de las entidades del Estado.
 - Resolución de Contraloría N° 149-2016-CG, Implementación del Sistema de Control Interno en las entidades del Estado.