Resistencia a los antimicrobianos (RAM)

Preguntas frecuentes

Revisa las preguntas frecuentes sobre la resistencia a los antibióticos.

1. ¿Qué son las bacterias y los virus?

Las bacterias son organismos unicelulares que se encuentran dentro y fuera del cuerpo humano. Muchas bacterias no son nocivas. De hecho, algunas son efectivamente beneficiosas, incluso la mayoría de las bacterias que viven en el intestino. Sin embargo, las bacterias que causan enfermedades pueden causar afecciones. Los virus, por otro lado, son microbios más pequeños que las bacterias y no pueden sobrevivir fuera de las células del cuerpo. Causan enfermedades al invadir las células sanas del cuerpo. Fuente: CDC.

2. ¿Qué es un antibiótico?

Los antibióticos, también llamados fármacos antimicrobianos, son medicamentos que luchan contra las infecciones causadas por bacterias, tanto en los seres humanos como en los animales. Los antibióticos luchan contra las infecciones al matar a las bacterias o dificultar su desarrollo y reproducción. Los antibióticos no tienen ningún efecto contra los virus. El término "antibiótico" originalmente se refería a un compuesto natural que mata a las bacterias, como ciertos tipos de moho o sustancias químicas producidas por organismos vivos. Técnicamente, el término "antimicrobiano" se refiere tanto a los compuestos naturales como a los sintéticos (fabricados por el hombre); sin embargo, muchas personas usan la palabra "antibiótico" para referirse a los dos.

Fuente: CDC.

3. ¿Qué es la resistencia a los antibióticos?

La resistencia a los antimicrobianos (o farmacorresistencia) se produce cuando los microorganismos, sean bacterias, virus, hongos o parásitos, sufren cambios que hacen que los medicamentos utilizados para curar las infecciones dejen de ser eficaces y las infecciones persistene en el organismo con el riesgo de propagación a otras personas. El fenómeno es muy preocupante porque las infecciones por microorganismos resistentes pueden causar la muerte del paciente, transmitirse a otras personas y generar grandes costos tanto para los pacientes como para la sociedad, por lo que requiere medidas por parte de todos los sectores del gobierno y la sociedad

Fuente: PAHO

4. ¿Por qué debe importarme la resistencia a los antibióticos?

La resistencia a los antibióticos ha sido llamada uno de los problemas de salud pública más apremiantes en el mundo. La resistencia a los antibióticos puede hacer que las enfermedades que antes se trataban fácilmente con antibióticos se conviertan en infecciones peligrosas y se prolongue el sufrimiento de niños y adultos. Las bacterias resistentes a los antibióticos pueden propagarse a los miembros de la familia, los compañeros de clase y los compañeros de trabajo, y pueden amenazar la comunidad. Las bacterias resistentes a los antibióticos frecuentemente son más difíciles de matar y más caras de tratar. En algunos casos, las infecciones resistentes a los antibióticos pueden llevar a la discapacidad grave o incluso a la muerte. Están surgiendo y extendiéndose nuevos mecanismos de resistencia en todo el mundo, amenazando nuestra capacidad para tratar enfermedades infecciosas comunes, lo que resulta en enfermedades prolongadas, discapacidad y muerte.

Aunque algunas personas piensan que son las personas quienes se vuelven resistentes a ciertos fármacos, la verdad es que son las bacterias, no las personas, las que se hacen resistentes a los fármacos.

Fuente: CDC.PAHO

5. ¿Por qué las bacterias se están volviendo resistentes a los antibióticos?

El uso excesivo y el uso indebido de antibióticos pueden promover el desarrollo de bacterias resistentes a estos. Cada vez que una persona toma antibióticos, mueren las bacterias que son sensibles al antibiótico (o sea, las bacterias que este todavía puede atacar) pero quedan vivas las bacterias resistentes, que pueden crecer y reproducirse. De esta manera, el uso de antibióticos puede aumentar la cantidad de bacterias que son resistentes a fármacos.

Los antibióticos no son eficaces contra las infecciones virales como el resfriado común, la influenza, la mayoría de los dolores de garganta, la bronquitis y muchas infecciones sinusales (de los senos paranasales) y de oído. El uso extenso de antibióticos para estas enfermedades es un ejemplo de cómo el uso excesivo de antibióticos puede promover la propagación de resistencia a los antibióticos. El uso correcto de antibióticos es clave para controlar la propagación de esta resistencia.

Fuente: CDC.

6. ¿De qué manera se vuelven resistentes a los antibióticos las bacterias?

Las bacterias se pueden volver resistentes a los antibióticos de varias maneras. Algunas bacterias pueden "neutralizar" a un antibiótico al cambiarlo de una manera que lo hace inocuo. Otras han aprendido a desplazar al antibiótico fuera de las bacterias antes de que tenga la oportunidad de actuar. Algunas bacterias pueden cambiar su estructura exterior para que el antibiótico no tenga forma de unirse a las bacterias que está destinado a matar.

Después de estar expuestas a antibióticos, a veces pueden sobrevivir algunas de las bacterias porque encuentran una forma de resistirlo. Conque solo una de las bacterias se vuelva resistente a los antibióticos, puede reproducirse y reponer a todas las que murieron. Esto significa que la exposición a los antibióticos proporciona presión selectiva, lo que hace que las bacterias sobrevivientes tengan más probabilidades de ser resistentes. Las bacterias también se pueden volver resistentes a través de la mutación de su material genético.

Fuente: CDC.

7. ¿Cómo debo usar los antibióticos de manera que me proteja a mí y proteja a mi comunidad de la resistencia a estos?

Algunas cosas que puede hacer para ayudar a prevenir la resistencia a los antibióticos son las siguientes:

● Decirle a su profesional de atención médica que le preocupa la resistencia a los antibióticos.

● Preguntarle si hay medidas que puede tomar para sentirse mejor y conseguir alivio de los síntomas sin usar antibióticos.

● Tomar el antibiótico que le hayan recetado exactamente como se lo diga su profesional de atención médica.

● Desechar todo medicamento restante.

● Preguntarle a su profesional de atención médica qué vacunas se recomiendan para usted y su familia, para prevenir las infecciones que requieren antibióticos.

● Nunca saltar dosis ni dejar de tomar un antibiótico antes de lo recetado, a menos que su profesional de atención médica se lo diga.

● Nunca tomar antibióticos para una infección viral como un resfriado o la influenza.

● Nunca presionar a su profesional de atención médica para que le recete un antibiótico.

● Nunca guardar los antibióticos para utilizarlos la próxima vez que se enferme.

● Nunca tomar los antibióticos que fueron recetados para otra persona.

Fuente: CDC.WHO

8. ¿Cómo pueden ayudar los profesionales de atención médica a evitar la propagación de la resistencia a los antibióticos?

Los proveedores de atención médica pueden prevenir que se propague la resistencia a los antibióticos de las siguientes maneras:

● Recetar antibióticos solamente cuando sea probable que beneficien al paciente.

● Recetar un antibiótico que sea específico para las bacterias que puedan estar causando la enfermedad del paciente cuando sea probable que beneficie al paciente.

● Instar a los pacientes a usar antibióticos tal como se indique.

● Colaborar con otros profesionales de atención médica para promover el uso adecuado de antibióticos.

● Seguir revisando y siguiendo las más recientes pautas para la práctica clínica respecto de las infecciones comunes, como las Hojas instructivas detalladas de los CDC para la atención de adultos y niños.

9. ¿Qué tipos de infecciones son causadas por virus y no deben tratarse con antibióticos?

Las infecciones virales no deben ser tratadas con antibióticos. Las infecciones comunes que son causadas por virus incluyen las siguientes:

● Resfriados.

● Influenza (gripe).

● La mayoría de los casos de dolor de garganta.

● La mayoría de los casos de tos y bronquitis.

● Muchas infecciones de los senos paranasales (sinusitis).

● Muchas infecciones de oído.

Fuente: CDC.