Violencia sexual de Niñas, Niños y Adolescentes

Se considera violencia sexual a todo acto de índole sexual propiciado por un adulto o adolescente mayor, para su satisfacción sexual.

Pueden consistir en:

  • Actos con contacto físico (tocamiento, frotamiento, besos íntimos, coito ínter femoral, actos de penetración con el órgano sexual o con las manos, dedos, objetos)
  • o sin contacto físico (exhibicionismo, actos compelidos a realizar en el cuerpo del abusador o de tercera persona, imponer la presencia en situaciones en que la niña o niño se baña o utiliza los servicios higiénicos, entre otros), como también la explotación sexual y pornografía.

Esta forma de abuso genera graves interferencias en el desarrollo evolutivo del menor de edad, quien no tiene la suficiente madurez física ni emocional para comprender y aceptar la interacción sexual. Sus consecuencias son altamente traumáticas, en especial si la violencia deriva en abuso sexual, afectando en grado sumo el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

En el año 2011 los Centros de Emergencia Mujer – CEM reportaron 3 645 casos de niñas, niños y adolescentes atendidos por alguna situación de abuso sexual. El abuso sexual contra las niñas, niños y adolescentes suele ser perpetrado por personas cercanas que están obligadas a darles protección y por ello sus consecuencias son de especial complejidad, sea su origen en la familia, en las instituciones educativas o en la comunidad.

El Estado debe considerar estos hechos como problemas de interés público a fin de poder intervenir ante cualquier situación de violencia en el lugar donde está presentándose.

Contacto

Si deseas información sobre este tema puedes llamar al teléfono (01)6261600, anexo: 7010, escribir al correo electrónico ereupo@mimp.gob.pe, o acercarte al piso 7 del MIMP, ubicado Jr. Camaná 616, Lima.

Conoce el trabajo de la Sub Comisión Resultado Esperado N°21: Se reduce el número de niñas, niños y adolescentes que son víctimas en la página web del PNAIA 2021.