Obtener licencia de habilitación urbana para proyectos de la modalidad D en la municipalidad
Si tienes un terreno rústico o eriazo (que no sea agrícola) y quieres convertirlo en una habilitación urbana con proyectos de la modalidad D, debes solicitar una licencia a la municipalidad de tu localidad.
La habilitación urbana se realiza mediante la ejecución de obras de accesibilidad, distribución de agua y recolección de desagüe, distribución de energía e iluminación pública con el fin de fomentar un desarrollo urbano armónico.
Los tipos de habilitaciones urbanas que están incluidas en la modalidad B son los siguientes:
- Edificaciones para fines industriales.
- Locales comerciales, culturales, centros de diversión y salas de espectáculos que, individualmente o en conjunto, tengan más de 30,000 m2 de área techada.
- Edificaciones para mercados con más de 15,000 m2 de área techada.
- Locales para espectáculos deportivos de más de 20,000 ocupantes.
- Edificaciones para fines de educación, salud y hospedaje; establecimientos de venta de combustibles; y terminales de transporte.
En esta modalidad, la aprobación del proyecto depende de una evaluación previa realizada por la municipalidad o por los revisores urbanos.
Ten en cuenta que un revisor urbano es el profesional arquitecto o ingeniero certificado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para verificar que los proyectos de habilitación urbana o anteproyectos y proyectos de edificación, de las modalidades B, C o D, cumplan con las disposiciones urbanísticas y edificatorias, según las normas de acondicionamiento territorial y de desarrollo urbano del Reglamento Nacional de Edificaciones.