Ley de reinserción económica y social para el migrante retornado

Descripción

La Ley Nº 31827, vigente desde el 13 de julio de 2023, amplía y mejora los beneficios de la Ley Nº 30001, ayudando a los peruanos que regresan al país después de vivir en el extranjero. Esta ley ofrece exoneración de impuestos para la importación de bienes personales, vehículos y equipos de trabajo, y también brinda acceso a programas sociales, educativos y laborales que facilitan su reintegración. En un contexto de dificultades económicas globales, políticas migratorias más estrictas y la crisis sanitaria por el COVID-19, la ley busca hacer más fácil el regreso de los peruanos, asegurando que puedan establecerse nuevamente en el país, mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo del Perú.

Para conocer el marco legal completo, revisa el compendio Normatividad sobre la Ley de Reinserción Económica y Social para el Migrante Retornado.

¿Qué beneficios ofrece esta ley?

Beneficios tributarios

Los peruanos que se acojan a los beneficios tributarios de esta ley estarán exentos, por única vez, del pago de impuestos sobre los siguientes bienes al ingresar al país:

  • Menaje de casa: Hasta USD 50,000, según el reglamento sobre equipaje y menaje de casa, aprobado por el Decreto Supremo 182-2013-EF, y las normativas adicionales que faciliten el retorno de los migrantes peruanos.
  • Un vehículo automotor: Hasta USD 50,000, según la tabla de valores de la SUNAT, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la normativa vigente.
  • Instrumentos, maquinarias, equipos y bienes de trabajo: Hasta USD 350,000, siempre que se presenten para un proyecto productivo relacionado con el trabajo, profesión u oficio del retornado, o si se trata de científicos o investigadores acreditados.

Beneficios sociales

Estos beneficios están establecidos en la Ley Nº 30001 y su reglamento (Decreto Supremo Nº 035-2013-RE), y están dirigidos a apoyar a los migrantes en su reinserción social y laboral en el país.

Los beneficios incluyen:

  • Reconocimiento de estudios, grados y títulos obtenidos en el extranjero.
  • Acceso a créditos educativos para continuar con la educación superior.
  • Capacitación laboral para mejorar sus habilidades y empleabilidad.
  • Servicios de emprendimiento para aquellos que deseen iniciar su propio negocio.

En resumen, se trata de un conjunto de ayudas que buscan facilitar el regreso y adaptación de los migrantes al mercado laboral y educativo peruano.

Si tienes consultas adicionales, puedes contactarte por: