Principios del Sistema Nacional de Presupuesto
De acuerdo con el Decreto Legislativo 1436 estos son los principales:
1. Equilibrio presupuestario:
Asegura el uso de los recursos de acuerdo a los ingresos con los que se cuenta manteniendo el equilibrio entre los ingresos y los gastos
2. Equilibrio Fiscal
Asegura el uso de los recursos de acuerdo a las reglas fiscales establecidas en el Marco Macroeconómico Multianual – MMM.
3. Especialidad cuantitativa
Los recursos se utilizan respetando el límite máximo del crédito presupuestario asignado
4. Especialidad cualitativa
Consiste en que los créditos presupuestarios aprobados para las Entidades Públicas deben destinarse, exclusivamente, a la finalidad para la que hayan sido autorizados.
5. Orientación a la población
Consiste en que el Proceso Presupuestario se orienta al logro de resultados a favor de la población y de mejora o preservación en las condiciones de su entorno.
6. Calidad del Presupuesto
El proceso presupuestario se desarrolla bajo criterios que busquen la eficiencia, equidad y técnica presupuestaria en la asignación de los recursos.
7. Universalidad y unidad
Los ingresos y los gastos en conjunto constituyen el presupuesto del Sector Público.
8. No afectación predeterminada
El presupuesto no se asigna por personas o conceptos individualizados de gasto. Los ingresos del presupuesto deben financiar el conjunto de gastos del presupuesto.
Presentado por el MEF con ocasión del Taller de inducción a autoridades municipales electas organizado por la Secretaría de Descentralización entre los meses de noviembre y diciembre de 2022