Unidad Funcional de Integridad Institucional del Conadis
Modelo de Integridad Pública
Es el conjunto de orientaciones dirigidas a fortalecer la capacidad preventiva y defensiva de las entidades públicas frente a la corrupción y diversas prácticas contrarias a la ética. Se implementa a través de un Programa de Integridad.
Este modelo tiene 9 componentes:
1. Compromiso de la Alta Dirección
Este componente busca asegurar las condiciones necesarias para el fortalecimiento de una cultura de integridad en las entidades públicas. Para ello, se busca el fortalecimiento del órgano que ejerce la función de integridad y la incorporación del enfoque de integridad pública en los nuevos documentos de gestión y planeamiento.
2. Gestión de Riesgos
Constituye un proceso permanente de identificación de riesgos que afectan la integridad pública y la implementación de medidas de control (prevención/mitigación) orientadas a evitar las causas para prevenir la ocurrencia de los riesgos o mejorar la capacidad de respuesta de la entidad para reducir su impacto, en caso de que estos se materialicen; principalmente, respecto de procesos misionales y de soporte, más sensibles a dichos riesgos, de acuerdo con la realidad de la entidad y la normativa aplicable.
Sobre este componente, el Conadis, durante el 2024, ha realizado la identificación y evaluación de riesgos de corrupción y/o inconducta funcional y determinó medidas de control para enfrentarlos establecidos en el Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control, en el marco de la implementación del Sistema de Control Interno según la Directiva Nº006-2019-CG/INTEG, de la Directiva N°002-2021-PCM-SIP y lo establecido en el Decreto Supremo N°180-2021-PCM.
3. Políticas de Integridad y Cumplimiento
Este componente se refiere al establecimiento de posiciones institucionales respecto de diversos aspectos vinculados a la integridad y lucha contra la corrupción, las cuales se pueden implementar a través de documentos como códigos, declaraciones, directivas, protocolos, entre otras herramientas.
El Conadis cuenta con políticas de integridad respecto de los siguientes temas:
- Lineamientos que Regulan el Comportamiento Ético en el Conadis
El Conadis cuenta, desde junio de 2019, con unos Lineamientos Generales que Regulan el Comportamiento Ético del Personal del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) en el Ejercicio de su Función Pública, el cual define conceptos relevantes sobre la materia, así como refuerza los principios, deberes y prohibiciones establecidos en el Código de Ética de la Función Pública.
- Prevención del Conflicto de Intereses
Las y los servidores civiles del Conadis que administran recursos, tienen capacidad de decisión (funcionarios y funcionarias), entre otras y otros precisados por la Ley, están obligados a presentar una declaración jurada de intereses, la cual permite conocer cuáles son las relaciones que tienen estas y estos servidores, tanto a nivel laboral, empresarial, en organizaciones sociales y familiar.
La norma que regula esta obligación para el sector público es la Ley N.º 31227 y su reglamento. Si deseas, puedes revisar las declaraciones juradas de interés del Conadis.
Asimismo, se viene implementando las medidas establecidas en la Ley N°31564, “Ley de prevención y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de Personal del Servicio Público”, a fin de evitar situaciones de “puertas giratorias” en la entidad.
- Política de Incentivos y Reconocimiento al Personal
Con el objetivo de que la entidad pueda reconocer al personal que actúa de forma correcta, de acuerdo con lo establecido en el Código de Ética de la Función Pública, y brindar incentivos y estimular conductas positivas para la entidad, se aprobó en 2021, la Directiva N°005-2021-CONADIS-SG.
- Registro de Visitas en Línea
Desde el año 2021, hemos implementado el Registro de Visitas en Línea, el cual permite ver en tiempo real, toda aquella visita que reciban las y los funcionarios y servidores civiles del Conadis, con el objetivo de transparentar nuestra actuación y evitar riesgos de integridad en nuestra función pública.
Si deseas, puedes revisar el registro de visitas.
- Debida diligencia
La debida diligencia se realiza cuando la organización lleva a cabo todas las acciones necesarias para asegurar la integridad y prevenir el riesgo de corrupción en los procesos que desarrolla.
En ese sentido, desde el mes de junio del 2022, el Estado peruano ha puesto en producción la “Plataforma de Debida Diligencia del Sector Público”, el cual tiene por objetivo integrar sistemas de información que permitan al o a la decisora pública contar con información relevante previa a la contratación de bienes, servicios, funcionarias y funcionarios o personal.
- Política de Contratación de Personal
El Conadis cuenta con la Directiva N°001-2020-CONADIS/PRE y su modificatoria, en la cual se encuentran elementos relacionados a la ética e integridad para la contratación del personal bajo el régimen CAS y su permanencia en la entidad.
- Política de Neutralidad en Contexto de Procesos Electorales
El Conadis, al contar con servicios que implican constante contacto con la ciudadanía, está expuesto al aprovechamiento indebido por parte de personas (servidoras/es civiles, funcionarias/os o terceros) que tienen intereses electorales y/o partidarios.
Ante lo cual, el Conadis cuenta con la Directiva N° 001-2021-CONADIS/PRE, que establece las definiciones, principios, deberes y prohibiciones a las que está sujeto su personal, con el objetivo de preservar el principio de neutralidad en los servicios que se brindan, evitando que estos se empleen para beneficiar o perjudicar alguna alternativa electoral y/o partidaria, el cual se aplica tanto en período electoral, como fuera de él.
4. Transparencia, Datos Abiertos y Rendición de Cuentas
La transparencia es un concepto de la mayor importancia en el ámbito de la integridad institucional, puesto que supone un grupo de herramientas que tienen por objetivo reducir la opacidad de las decisiones públicas y, por tanto, los espacios para la corrupción.
En ese sentido, la transparencia puede ser pasiva, activa y colaborativa.
La primera se materializa a través de la constante publicación de información pública en el Portal de Transparencia Estándar y, la segunda, mediante la oportuna y correcta atención de solicitudes de acceso a la información pública.
Por último, vale la pena mencionar la Plataforma Única de la Discapacidad, en la cual se puede encontrar una gran cantidad de información relacionada con diferentes aspectos de las personas con discapacidad, tales como datos geográficos, demográficos, sociales, de salud, entre otros.
Esta Plataforma presenta de forma ligera y descargable la información, lo cual aporta a la transparencia de la entidad.
5. Control Interno, Externo y Auditorías
A partir de mayo de 2019, se viene implementando el Sistema de Control Interno, en todas las entidades públicas. En ese sentido, el Conadis ha realizado cada de uno de los pasos para la implementación de los ejes de cultura organizacional, eje gestión de riesgos y el eje supervisión, de acuerdo con la normativa vigente.
Respecto del control externo, venimos cumpliendo con la implementación de las recomendaciones de auditoría realizadas por el Órgano de Control Institucional.
6. Comunicación y Capacitación
Se lleva a cabo inducción al personal, a fin de dar a conocer la organización y las acciones de la entidad. Entre uno de los temas transversales a tratar, se abordan los conceptos relacionados a la integridad en el ejercicio de nuestras funciones.
Asimismo, el Conadis cuenta con un Plan de Desarrollo de las Personas que contiene charlas/talleres y cursos referidos a los componentes del Modelo de Integridad Público.
7. Canales de denuncia
La denuncia es una herramienta potente para detectar y sancionar la corrupción, así como prevenir actos futuros en contra de la ética en la función pública; asimismo, permite involucrar al/a la ciudadano/a en el circuito de la integridad de la entidad.
En ese marco, el Conadis aprobó en el mes de marzo de 2021, la Directiva N°002-2021-CONADIS/SG, que da las pautas para la atención y seguimiento de las denuncias por presuntos actos de corrupción, así como las medidas de protección a las que puedes acceder en caso seas una o un servidor y, también, en caso seas una o un ciudadano interesado en denunciar.
En ese sentido, los canales en el Conadis son:
- Mesa de partes presencial - Av. Arequipa N° 375, Lima-Lima.
- Mesa de partes virtual.
- Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano (PDUDC).
- Correo electrónico - anticorrupcion@conadisperu.gob.pe.
8. Supervisión y monitoreo
La Unidad Funcional de Integridad Institucional es la encargada de proponer las políticas, acciones, procedimientos, entre otros, con el objetivo de implementar los componentes del Modelo de Integridad (MI) que hemos expuesto anteriormente.
Para implementar el Modelo de Integridad, se aprobó un “Programa de Integridad” para el año 2024, que cuenta con 38 acciones (121 metas físicas), las cuales están alineadas con la Directiva N°002-2021-PCM/SIP y el Índice de Capacidad Preventiva frente a la corrupción (ICP) diseñado por la Secretaría de Integridad Pública de la PCM.
9. Oficina de Integridad Institucional
Para la implementación de este Modelo de Integridad, la Secretaría de Integridad Pública ha propuesto varias modalidades. En el Conadis, esta labor la realiza la Unidad Funcional de Integridad Institucional.
El Conadis cierra el 2023 con un importante logro. En el proceso de implementación del Modelo de Integridad Pública (MIP) en el Poder Ejecutivo, la institución ha logrado ocupar, en la evaluación anual realizada en noviembre último, el sexto puesto entre 132 entidades adscritas a ministerios en el ranking nacional, medido a partir del Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción (ICP). Puedes ver el reporte, haciendo clic aquí.