Delitos ambientales
Son aquellos actos u omisiones que dañan o pueden dañar gravemente el medio ambiente y/o sus componentes, como:
- El agua
- El suelo
- El aire
- La flora y fauna silvestre
- El paisaje
También incluyen todo tipo de actividades económicas que perjudican o pueden perjudicar gravemente el equilibrio ecológico o el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Por ello, son penados por ley.
Entre los tipos de delitos ambientales, encontramos:
- Delitos de contaminación y sus agravantes, que se dan a través del vertimiento, descarga, radiaciones o emisiones de contaminantes que afectan o pueden afectar gravemente el ambiente y/o sus componentes.
- Delitos contra los recursos naturales, o los que se dan a través de la comercialización y tenencia ilegal de especies de la flora y fauna silvestre y sin tener autorización.
- Delitos de responsabilidad funcional o información falsa, que se dan cuando un funcionario o servidor público otorga, emite, renueva, cancela o autoriza alguna licencia, concesión, permiso u otro derecho habilitante en favor de una obra o actividad que causa un delito ambiental.
Los delitos ambientales más comunes en el Perú son:
- Minería ilegal.
- Delito de contaminación, por ejemplo, por derrame de petróleo.
- Tráfico y tenencia ilegal de fauna y/o flora silvestre.
- Tala ilegal de recursos forestales maderables y no maderables.
- Extracción y procesamiento ilegal de especies acuáticas.