Violencia contra la mujer
Si sufres acoso sexual
Conoce qué puedes hacer para buscar ayuda tras haber sufrido violencia, acoso u otro tipo de agresión física o psicológica, en los siguientes lugares:
En el trabajo
Puedes tomar las siguientes medidas:
- Reporta el caso al área de recursos humanos de tu trabajo. Esta tendrá 26 días calendario para investigarlo.
- Solicita el apoyo del Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo para que te brinden asesoría.
- Realiza la denuncia en la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) o ante las Direcciones Regionales de Trabajo competente.
En caso trabajes en una entidad pública, deberás presentar tu denuncia ante la Oficina de Recursos Humanos (ORH). Ellos reportarán el caso en la plataforma del Servir para que la entidad supervise que se cumpla con el procedimiento de investigación y sanción.
Puedes obtener mayor información en la página informativa sobre cómo denunciar el acoso sexual en el trabajo.
En el transporte público o interprovincial
Si eres acosada en un medio de transporte, comunícaselo de inmediato al conductor del vehículo. Este deberá:
- Detenerse y ubicarte lejos del agresor.
- Comunicar la denuncia a la Policía Nacional del Perú, a través de la central 105
- Comunicar la denuncia a la Central de Gestión y Monitoreo (CGM) de la Sutran.
Con esto, se realizarán las coordinaciones respectivas que permitan la intervención del denunciado y el inicio de las investigaciones correspondientes.
En la calle
Puedes denunciar un acto de acoso sexual en las calles a la Policía Nacional del Perú, a un Juzgado de Paz o Juzgado de Paz Letrado del Poder Judicial, así como a una Fiscalía Penal o de Familia del Ministerio Público.
Averigua más en una Oficina de la Defensoría del Pueblo o llamando al 0800-15-170.