Programa Nacional de Enseñanza Legal para la Inclusión Social (Pronelis)
Descripción
Es el programa para la educación, promoción y difusión de los derechos humanos, creado el 16 de agosto de 2007 mediante la Resolución Ministerial N° 292-2007-JUS y modificado mediante la Resolución Ministerial N° 367-2019-JUS del 26 de septiembre de 2019.
Su creación se dio en el marco del cumplimiento de las funciones de promoción y difusión de los derechos humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, así como del artículo 14° de la Constitución Política del Perú, el cual establece la obligatoriedad de la formación ética, cívica y la enseñanza de la Constitución y los derechos humanos en todo proceso educativo civil o militar.
En el año 2019, se modificaron los lineamientos del Pronelis, estableciendo lo siguiente:
- La ampliación del perfil de las y los promotores interesados, desde los 14 años en adelante, sin distinción de nivel educativo.
- La inclusión de la atención a grupos de especial protección, identificados por el Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH) 2018-2021.
- La ampliación de sus servicios a 4 líneas de trabajo dirigidas a:
- Estudiantes, docentes, directivos y directivas de educación básica.
- Estudiantes, docentes y profesionales de educación superior técnica o universitaria.
- Líderes, lideresas e integrantes de organizaciones sociales
- Servidoras y servidores públicos.
El programa tiene por finalidad acercar a la ciudadanía el conocimiento de los derechos constitucionales y los derechos humanos, así como de los deberes ciudadanos y los mecanismos legales para acceder a la justicia frente a la violación o amenaza de vulneración de tales derechos.
Para ello, capacita y acredita a los interesados en ser formados como promotores de derechos humanos. Estas personas, llamadas pronelistas, luego tienen la labor de realizar actividades de promoción y difusión de los derechos humanos a la ciudadanía en general, con énfasis en los derechos de aquellos grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Así, mediante la difusión los derechos humanos y los mecanismos de protección que el Estado ofrece, el Pronelis espera que las personas se encuentren en la capacidad de ejercer su ciudadanía de manera plena, así como de defender y hacer respetar sus derechos.
Objetivos
En el marco de la Resolución Ministerial N° 367-2019-JUS, el Pronelis establece 5 objetivos:
- Difundir y promover la enseñanza y el aprendizaje de los derechos humanos, derechos constitucionales y deberes ciudadanos, con énfasis en los grupos de especial protección.
- Contribuir al fortalecimiento del Estado Constitucional de Derecho, brindando a la ciudadanía un efectivo conocimiento de las distintas instituciones del sistema de justicia y los mecanismos de acceso a la justicia y derechos humanos.
- Promover que todas las personas adquieran los conocimientos y competencias necesarias para promover los enfoques de desarrollo sostenible, derechos humanos, género, interculturalidad, cultura de paz, educación comunitaria, entre otros.
- Promover la participación de las entidades del Estado, instituciones educativas públicas y privadas, comunidades académicas y la sociedad civil en la educación y enseñanza de los derechos y deberes de las personas, contenidos en los instrumentos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.
- Implementar y desarrollar estrategias de promoción y difusión en el marco del cumplimiento del Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, otros planes y políticas públicas afines.
Público objetivo
Las líneas de trabajo del Pronelis se dirigen a estudiantes de educación básica y superior, servidores y funcionarios públicos, y a líderes, lideresas y miembros de la sociedad civil, mediante procesos de educación comunitaria.
Asimismo, las actividades de educación en derechos humanos del programa están dirigidas a diversos grupos de especial protección, entre ellos: niños, niñas y adolescentes; mujeres; personas con discapacidad; personas adultas mayores; trabajadoras y trabajadores del hogar; pueblos indígenas u originarios; población afrodescendiente; personas LGBTI; defensoras y defensores de derechos humanos; personas con VIH/SIDA y con TBC; personas en situación de movilidad; personas privadas de libertad; y personas víctimas de la violencia ocurrida entre los años 1980 y 2000.
Contacto
Dirección: Scipión Llona 350, Miraflores, Lima.
Horario de atención de la mesa de partes: de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:30 p. m.
Teléfono: (01) 204-8020 - anexos 1476 y 1339.
Correo electrónico: pronelis@minjus.gob.pe.