SERVIR expone avances de la reforma del servicio civil peruano en el XXX Congreso Internacional del CLAD
Nota de prensaLa delegación peruana compartió la estrategia que permitió acelerar el tránsito de entidades públicas al régimen del Servicio Civil, logrando un avance superior al 700%.


13 de noviembre de 2025 - 2:33 p. m.
Especialistas de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR presentaron en el XXX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública los principales avances y aprendizajes derivados de la estrategia implementada en 2024, que permitió dinamizar la reforma del servicio civil en el Perú.
Durante su intervención, Milagros Cayo Velásquez, especialista de la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos (GDSRH) de SERVIR, destacó que esta estrategia impulsó el tránsito de las entidades del Poder Ejecutivo al régimen del Servicio Civil a través de medidas como la simplificación administrativa, la obligatoriedad del proceso de cambio, el acompañamiento técnico personalizado a 145 entidades públicas y la articulación interinstitucional con diversos actores del Estado.
“El trabajo articulado y sostenido permitió fortalecer el proceso de reforma del servicio civil y generar avances concretos hacia una gestión pública más ordenada, eficiente y meritocrática”, señaló Cayo Velásquez.
La ponencia, titulada “Adaptando la reforma: lecciones de la estrategia para impulsar el tránsito al régimen del Servicio Civil en el Perú”, fue seleccionada por el comité organizador del CLAD dentro del eje temático Gestión del talento y profesionalización del servicio civil, y se presentó en el panel denominado: Un Estado palpitante: valoración de procesos, capitalización de aprendizajes y capacidad de reinventarse, dentro del área temática: Gestión del talento y profesionalización del servicio civil, y contó con representantes de Uruguay, Panamá y Guatemala, a la cual asistió el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva.
Durante la exposición, se destacó que 139 entidades públicas (el 95% del total priorizado) cumplieron con presentar su Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), lo que representa un incremento superior al 700% respecto de lo alcanzado en la década anterior.
La ponencia presentada por Milagros Cayo fue el resultado de una acuciosa investigación en la que también participaron las especialistas Solange Sota Ortecho y Raiza More Salinas, quienes resaltaron ocho lecciones clave derivadas de la experiencia peruana, entre ellas, la importancia del impulso desde el centro de gobierno, la gestión adaptativa del liderazgo, la articulación institucional y la sostenibilidad del cambio.
El dato:
Durante su intervención, Milagros Cayo Velásquez, especialista de la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos (GDSRH) de SERVIR, destacó que esta estrategia impulsó el tránsito de las entidades del Poder Ejecutivo al régimen del Servicio Civil a través de medidas como la simplificación administrativa, la obligatoriedad del proceso de cambio, el acompañamiento técnico personalizado a 145 entidades públicas y la articulación interinstitucional con diversos actores del Estado.
“El trabajo articulado y sostenido permitió fortalecer el proceso de reforma del servicio civil y generar avances concretos hacia una gestión pública más ordenada, eficiente y meritocrática”, señaló Cayo Velásquez.
La ponencia, titulada “Adaptando la reforma: lecciones de la estrategia para impulsar el tránsito al régimen del Servicio Civil en el Perú”, fue seleccionada por el comité organizador del CLAD dentro del eje temático Gestión del talento y profesionalización del servicio civil, y se presentó en el panel denominado: Un Estado palpitante: valoración de procesos, capitalización de aprendizajes y capacidad de reinventarse, dentro del área temática: Gestión del talento y profesionalización del servicio civil, y contó con representantes de Uruguay, Panamá y Guatemala, a la cual asistió el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva.
Durante la exposición, se destacó que 139 entidades públicas (el 95% del total priorizado) cumplieron con presentar su Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), lo que representa un incremento superior al 700% respecto de lo alcanzado en la década anterior.
La ponencia presentada por Milagros Cayo fue el resultado de una acuciosa investigación en la que también participaron las especialistas Solange Sota Ortecho y Raiza More Salinas, quienes resaltaron ocho lecciones clave derivadas de la experiencia peruana, entre ellas, la importancia del impulso desde el centro de gobierno, la gestión adaptativa del liderazgo, la articulación institucional y la sostenibilidad del cambio.
El dato:
- La participación de SERVIR en el XXX Congreso Internacional del CLAD reafirma el compromiso del Perú con la modernización del Estado y la profesionalización del servicio civil, pilares esenciales para fortalecer la gobernanza y consolidar un Estado al servicio de las personas.

