SERVIR resalta en el Congreso Internacional del CLAD la importancia de un servicio civil institucionalizado para una gobernanza sólida
Nota de prensaGuillermo Valdivieso también participó en la LV Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del CLAD





13 de noviembre de 2025 - 11:12 a. m.
El presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, participó en el XXX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, evento organizado por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y el Ministerio de Economía y Finanzas de la República del Paraguay, a través del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional.
Este Congreso, que se desarrolla del 10 al 13 de noviembre en la ciudad de Asunción, constituye uno de los espacios más importantes de Iberoamérica para el debate técnico, el intercambio de experiencias y la generación de conocimiento orientado a la mejora del Estado y la gestión pública.
Durante su participación en el panel “Estrategias de gobernanza y transformación pública: narrativa simbólica o fundamento concreto para el fortalecimiento institucional en Paraguay, Colombia, Bolivia y Perú”, Valdivieso Payva expuso el tema “Institucionalidad para una gobernanza sólida a partir del servicio civil. Desafíos desde la experiencia peruana”, en el área temática Fortalecimiento de la capacidad estatal y la gobernanza.
El presidente de SERVIR compartió el panel con representantes de Paraguay y Colombia, quienes presentaron experiencias orientadas a fortalecer la gobernanza, la transparencia, la inclusión y la innovación institucional en sus respectivos países.
En su intervención, Valdivieso Payva destacó que el fortalecimiento del servicio civil constituye la base de una institucionalidad sólida y una gestión pública eficiente al servicio de la ciudadanía. “Han transcurrido quince años desde la aprobación de una ley en el Perú que busca ordenar el régimen del servicio civil como un sistema transversal para toda la administración pública. Para ello, SERVIR viene construyendo procesos que, con servidores competentes, idóneos e íntegros, permiten construir una institucionalidad sólida para el servicio civil que permita ofrecer mejores servicios a la ciudadanía y fortalecer la confianza en el Estado”, señaló.
Asimismo, enfatizó que el reto actual para el país es consolidar un modelo de servicio civil sostenible y visible, apropiado por los servidores y reconocido por la ciudadanía, como pieza clave para la institucionalidad democrática y el bienestar general.
LV Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del CLAD
LV Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del CLAD
Durante su estancia en Paraguay, el presidente de SERVIR también participó en la LV Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del CLAD, máxima instancia del organismo, integrada por representantes de los 24 países miembros.
En esta sesión, se aprobó el Código de Ética del CLAD, documento que incorporó todas las observaciones presentadas por el Perú —a través de SERVIR y la Secretaría de Integridad Pública—, siendo junto con Andorra los únicos países en formular aportes al texto.
“La participación de SERVIR en el Congreso y en el Consejo Directivo reafirma el compromiso del Perú con el fortalecimiento de la gobernanza, la ética pública y la profesionalización del servicio civil en la región”, añadió Valdivieso Payva.
Reunión con estudiantes universitarios de la PUCP
Como parte de sus actividades en el XXX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, sostuvo un encuentro con la delegación de estudiantes universitarios de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) que participan en este importante evento internacional.
Durante la reunión, Valdivieso Payva compartió con los jóvenes el trabajo que viene desarrollando SERVIR para fortalecer el servicio civil peruano, resaltando la relevancia de incorporar talento joven al Estado. “Los jóvenes son una fuerza clave para impulsar cambios innovadores en la gestión pública, especialmente en un contexto donde se requiere un servicio civil más cercano, eficiente y transparente. De ahí que sea fundamental diseñar normas y procesos que faciliten la incorporación del talento joven a las entidades públicas, recogiendo sus habilidades y herramientas, que permitan dinamizar el servicio civil”, señaló.
Asimismo, subrayó que los jóvenes no solo representan el futuro del país, sino también el presente de la transformación del Estado. “Con su energía, creatividad y compromiso ético, pueden convertirse en protagonistas de un Estado más moderno y orientado al ciudadano”, añadió.
En ese marco, el presidente de SERVIR anunció la creación del Programa SERVIR SUMA, una iniciativa dirigida a estudiantes universitarios de los últimos ciclos, que busca identificar y atraer a jóvenes con vocación de servicio público, brindándoles herramientas y experiencias que los preparen para incorporarse al servicio civil, y ver en él también un espacio atractivo para desarrollarse profesionalmente. “En SERVIR queremos abrir espacios para que las nuevas generaciones se sumen a la construcción de un Estado íntegro, profesional y al servicio de todos los peruanos”, finalizó.




