SERVIR aprueba protocolo para fortalecer la difusión del proceso de denuncia, atención y sanción del hostigamiento sexual laboral

Nota de prensa
La medida busca que la información llegue a todos los servidores públicos peruanos.
SERVIR aprueba protocolo para fortalecer la difusión del proceso de denuncia, atención y sanción del hostigamiento sexual laboral

Subjefatura de Comunicaciones e Imagen Institucional

11 de noviembre de 2025 - 2:28 p. m.

La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR aprobó un nuevo documento que permitirá fortalecer el proceso de difusión de información sobre la atención, denuncia y sanción del hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas con enfoque intercultural e inclusivo.

Aprobado a través de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N.º 000182-2025/PE, el “Protocolo del Servicio 5.5.1: Producción y difusión de información a nivel nacional y con enfoque intercultural sobre la denuncia y sanción del hostigamiento sexual laboral” fue desarrollado con apoyo de la Dirección de Políticas de Igualdad de Género y No Discriminación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), y tiene como objetivo promover un “Estado sin acoso” a través de información oportuna y accesible.

El documento responde al Decreto Supremo N.º 008‑2019‑MIMP, que aprobó la Política Nacional de Igualdad de Género. Su publicación busca contribuir al Objetivo Prioritario N.º 5 de dicho marco normativo, orientado a “reducir las barreras institucionales que obstaculizan la igualdad en los ámbitos público y privado entre hombres y mujeres”.

Para ello, establece que SERVIR diseñará y difundirá a las Oficinas de Recursos Humanos (ORH) información sobre la denuncia y atención del hostigamiento sexual laboral con enfoque de género, interseccional, intergeneracional, de discapacidad e intercultural. Esto permitirá que las ORH cuenten con recursos que puedan adaptar para informar a su personal sobre el tema, con pertinencia cultural y lingüística.

“De esta forma, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar una gestión pública libre de violencia y discriminación. Esperamos que esto fortalezca el trabajo de las oficinas de recursos humanos de todo el país, especialmente de aquellas que no cuentan con recursos para hacer llegar esta información a su personal”, señalaron voceros de la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos de SERVIR, órgano de línea que elaboró dicho protocolo.

Cabe señalar que este documento se suma a otras iniciativas de SERVIR que promueven la prevención del hostigamiento sexual laboral en el servicio civil como la “Cartilla informativa sobre el HSL en quechua” que publicó en el primer semestre del año, con apoyo del Gobierno de Canadá, y que está disponible en su página web: www.gob.pe/estadosinacoso