Goresam impulsa la formalización del Laboratorio de control de calidad de alimentos y aguas
Nota de prensaLa implementación del laboratorio permitirá contar con análisis especializados y resultados confiables para proteger la salud pública y prevenir riesgos ambientales en la región.



11 de noviembre de 2025 - 5:26 p. m.
En el marco del fortalecimiento de los servicios de salud, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) impulsa la formalización de un Laboratorio de control de calidad de alimentos y aguas en la región, con la finalidad de realizar la vigilancia sanitaria, identificación y control de riesgos ambientales que puedan afectar la salud de la población.
El laboratorio opera en el Hospital II-1 Moyobamba y brinda un soporte técnico cualitativo y cuantitativo mediante ensayos físico-químico y biológicos, que permitirán garantizar la calidad sanitaria de alimentos, bebidas, aguas, superficies y otros materiales de uso cotidiano tanto para el ámbito público y privado.
Este proceso de formalización se viene viabilizando con el acompañamiento de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa), quienes brindan los procedimientos técnicos y gestión de calidad establecidos en la norma técnica NTP ISO/IEC 17025:2017, donde destaca la implementación de métodos de ensayo microbiológicos, parasitológicos, hidrobiológicos y fisicoquímicos, esenciales para garantizar la inocuidad alimentaria y la seguridad del agua para el consumo humano.
Por su parte, la directora regional de Salud, Erika Milagros Vargas Angulo, destacó el cumplimiento de las buenas prácticas de laboratorio, gestión a la asignación de recursos necesarios para su óptimo funcionamiento y aplicación de metodologías analíticas que están alineadas a las normas nacionales e internacionales. “Impulsar el laboratorio, fortalecer la vigilancia sanitaria y garantiza la confianza en los resultados emitidos por nuestra institución. Este paso asegura una calidad de análisis en beneficio de la salud de nuestra ciudadanía sanmartinense”, finalizó.
El laboratorio opera en el Hospital II-1 Moyobamba y brinda un soporte técnico cualitativo y cuantitativo mediante ensayos físico-químico y biológicos, que permitirán garantizar la calidad sanitaria de alimentos, bebidas, aguas, superficies y otros materiales de uso cotidiano tanto para el ámbito público y privado.
Este proceso de formalización se viene viabilizando con el acompañamiento de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa), quienes brindan los procedimientos técnicos y gestión de calidad establecidos en la norma técnica NTP ISO/IEC 17025:2017, donde destaca la implementación de métodos de ensayo microbiológicos, parasitológicos, hidrobiológicos y fisicoquímicos, esenciales para garantizar la inocuidad alimentaria y la seguridad del agua para el consumo humano.
Por su parte, la directora regional de Salud, Erika Milagros Vargas Angulo, destacó el cumplimiento de las buenas prácticas de laboratorio, gestión a la asignación de recursos necesarios para su óptimo funcionamiento y aplicación de metodologías analíticas que están alineadas a las normas nacionales e internacionales. “Impulsar el laboratorio, fortalecer la vigilancia sanitaria y garantiza la confianza en los resultados emitidos por nuestra institución. Este paso asegura una calidad de análisis en beneficio de la salud de nuestra ciudadanía sanmartinense”, finalizó.


