Hospital II-2 Tarapoto refuerza la prevención del cáncer de cuello uterino

Nota de prensa
El establecimiento desarrollará una campaña gratuita de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) del 8 al 12 de noviembre, de 7:00 a. m. a 6:00 p. m
1
2
3
4

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicación Institucional

7 de noviembre de 2025 - 6:08 p. m.

En el marco de la lucha constante contra el cáncer del cuello uterino, el Hospital II-2 Tarapoto brindará una campaña de detección y prevención del virus del papiloma humano (VPH) mediante la prueba PCR del 8 al 12 de noviembre en el Consultorio de Procedimientos.

La prueba PCR para la detección del virus del papiloma humano (VPH), es un examen de laboratorio altamente preciso que permite identificar la presencia del ADN viral en muestras celulares en un plazo aproximado de 24 horas. Asimismo, detecta genotipos de alto riesgo (16 y 18) hasta con 10 años de anticipación, lo cual permite un diagnóstico oportuno.

La toma de muestras estará bajo la supervisión del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital II-2 Tarapoto, dirigido por el M. C. Benjamín Calderón Calderón y el especialista en Ginecología de la Universidad de California Riverside (EE. UU.) y representante de la ONG Sonrisas Sin Fronteras M.C. Richard Kao Liu.

Según explicó el M. C. Kao Liu, a pesar de que la prueba del Papanicolaou, -aplicada hace más de 60 años- ha sido un método eficaz para la detección temprana del cáncer de cuello uterino, en las últimas décadas se descubrió que algunas mujeres podían desarrollar la enfermedad pese a obtener resultados negativos, y a raíz de ello, se impulsó la creación de este método más preciso (prueba PCR del virus del papiloma humano-VPH).

Asimismo, Kao Liu recalcó que la prueba PCR se ha perfeccionado durante los últimos 30 años y permite identificar con gran exactitud los genotipos de alto riesgo. “Los genotipos de alto riesgo, como los tipos 16 y 18, están asociados al desarrollo de cánceres en cuello uterino, pene, ano, vulva, vagina, boca y garganta. Es importante que la población esté bien informada y participe de estas jornadas que están orientadas a fomentar la cultura de prevención”, agregó.

Los pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) deben solicitar su referencia en su establecimiento de salud de origen. En tanto, los pacientes particulares pueden acceder al servicio realizando el pago correspondiente en Admisión, indicando: Servicio de Ginecología – Campaña de detección del VPH.