Agricultores de Cura Mori reciben asistencia técnica en riego tecnificado y cultivo de Moringa
Nota de prensa

13 de noviembre de 2025 - 3:10 p. m.
El Gobierno Regional Piura, a través de las Direcciones de Recursos Naturales y del Ambiente, así como de Infraestructura Hidráulica y de Riego Tecnificado de la DRAP, desarrolló una asistencia técnica orientada a ampliar las capacidades y conocimientos de los productores agrarios de la región. Estas acciones incluyen actividades de capacitación y acompañamiento técnico con el propósito de optimizar la gestión del agua, impulsar la tecnificación del riego y promover prácticas sostenibles que contribuyan a un desarrollo agrícola más eficiente y ambientalmente responsable en Piura.
Durante las recientes jornadas de capacitación realizadas en el distrito de Cura Mori, se alcanzó la meta de productores instruidos, lo que evidencia el compromiso institucional con la transferencia de conocimientos prácticos para mejorar la operación y el mantenimiento de los sistemas de riego. De esta manera, se busca garantizar un uso racional del recurso hídrico, incrementar la eficiencia de los procesos productivos y elevar la productividad agrícola en beneficio de los pequeños y medianos agricultores de la zona.
A lo largo de este proceso de capacitación, los productores han mostrado especial interés en la implementación de sistemas de riego tecnificado, considerados una herramienta esencial para aprovechar mejor el agua disponible y ampliar las áreas de cultivo. Paralelamente, el cultivo de la moringa, conocida como el “árbol de la vida”, ha generado gran expectativa por sus propiedades nutricionales, medicinales y su potencial económico. Esta alternativa productiva se perfila como una opción sostenible que diversifica la oferta agrícola y mejora los ingresos de las familias rurales.
Finalmente, el especialista en riego tecnificado de la Dirección Regional de Agricultura explicó que para acceder al programa de riego tecnificado se deben cumplir varias etapas: la fase de preinversión, que contempla el estudio de prefactibilidad; la fase de inversión, que incluye la elaboración del expediente técnico; y la fase de postinversión, destinada a la asistencia técnica y al acompañamiento en la operación y mantenimiento del sistema de riego.
Durante las recientes jornadas de capacitación realizadas en el distrito de Cura Mori, se alcanzó la meta de productores instruidos, lo que evidencia el compromiso institucional con la transferencia de conocimientos prácticos para mejorar la operación y el mantenimiento de los sistemas de riego. De esta manera, se busca garantizar un uso racional del recurso hídrico, incrementar la eficiencia de los procesos productivos y elevar la productividad agrícola en beneficio de los pequeños y medianos agricultores de la zona.
A lo largo de este proceso de capacitación, los productores han mostrado especial interés en la implementación de sistemas de riego tecnificado, considerados una herramienta esencial para aprovechar mejor el agua disponible y ampliar las áreas de cultivo. Paralelamente, el cultivo de la moringa, conocida como el “árbol de la vida”, ha generado gran expectativa por sus propiedades nutricionales, medicinales y su potencial económico. Esta alternativa productiva se perfila como una opción sostenible que diversifica la oferta agrícola y mejora los ingresos de las familias rurales.
Finalmente, el especialista en riego tecnificado de la Dirección Regional de Agricultura explicó que para acceder al programa de riego tecnificado se deben cumplir varias etapas: la fase de preinversión, que contempla el estudio de prefactibilidad; la fase de inversión, que incluye la elaboración del expediente técnico; y la fase de postinversión, destinada a la asistencia técnica y al acompañamiento en la operación y mantenimiento del sistema de riego.

