ACUERDOS SUSTANCIALES EN LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO ADOPTARON DURANTE SEMINARIO
Nota de prensa
10 de marzo de 2015 - 8:20 a. m.
La importancia que representa para el desarrollo social, económico, ambiental y cultural, de los departamentos de Lambayeque, Cajamarca y La Libertad, la creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Jequetepeque- Zaña y el compromiso del Gobierno Regional La Libertad en impulsar su gestión, resaltó la Dra. Gloria Montenegro Figueroa, durante su alocución de apertura del Seminario Taller: Creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Jequetepeque Zaña: Avances y Acciones a seguir”, organizado por la Gerencia Regional del Ambiente.
Por su parte, la Mg. Mercedes López García, Gerente Regional del Ambiente, expresó que la actividad tuvo como objetivos fortalecer las capacidades de los integrantes de los grupos impulsores tanto del Jequetepeque como del Zaña, “se trata de un Consejo de Cuenca Trirregional y hasta el momento, el único que se viene gestando a nivel nacional, pues comprende ámbitos territoriales tanto de Cajamarca, Lambayeque y La Libertad”. Otro objetivo fue revisar los avances en la elaboración del Expediente Técnico que se presentará a la Autoridad Nacional del Agua aproximadamente en junio de este año, afirmó.
Durante su intervención el Ing. Luis Chinchay Alza, Especialista del Proyecto de Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos del Agua de la Autoridad Nacional del Agua-ANA, expuso que cada integrante del Consejo de Recursos Hídricos responde en sus acciones a la ANA y a quienes representa, así como debe mantener una relación permanente con sus representadas para dar a conocer las necesidades y expectativas de ellos ante el Consejo y brindar información sobre acuerdos y compromisos adoptados.
Dijo, asimismo que la gestión de los recursos hídricos debe ser integrada, participativa y por cuenca. Es importante que cada representante cuente con capacidades en torno a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos que le permitirá participar activamente en el análisis de la problemática y en el planteamiento de propuestas de solución. “Se cuenta con lineamientos que nos permite conocer la secuencia a seguir en el proceso de creación del consejo de recursos hídricos de cuenca”, concluyó.
Por su parte el Ing. Carlos Pereyra Matsumoto, Especialista del área de Organización de Cuencas y Actores de la Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos de la ANA, expuso sobre la Estructura del Expediente Técnico de Creación, en la que destacó dos aspectos como muy importantes, primero la gobernabilidad y segundo el financiamiento. “No se van a crear Consejos de Cuenca que tengan problemas de gobernabilidad, sugerimos que los gobiernos regionales constituyan un órgano dentro de las gerencias de recursos naturales y medio ambiente, como una oficina de gestión de cuencas, no están estructuradas y cuando queremos coordinar acciones nos encontramos con dificultades pues en cada gobierno regional hay un responsable diferente”. Aseveró.
Con relación al financiamiento, dijo que el expediente técnico debe asegurar la sostenibilidad del Consejo de Cuenca, por tanto la parte financiera es indispensable. “El propósito del expediente de creación es desarrollar sistemáticamente los argumentos geográficos, hídricos, demográficos, socioeconómicos y legales que sustentan la creación y comprende dos criterios de evaluación que son los Criterios Sustanciales de Evaluación, que tiene carácter cancelatorio y los Criterios de Evaluación del Proceso que ameritan observaciones subsanables, concluyó.
Finalmente, el Ing. Omar Toribio, del Gobierno Regional de Cajamarca y representante del Equipo Operativo expuso sobre los avances realizados en la consolidación de los trabajos realizados tanto por el Grupo Impulsor de Jequetepeque como del Grupo Impulsor de Zaña. La actividad concluyó con un taller tras el cual acordaron tener listo un expediente listo para revisión en la reunión de Gerentes Regionales de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Cajamarca y Lambayeque y la Gerente Regional del Ambiente en el caso de La Libertad, a realizarse el próximo 20 de marzo.