Moderna grúa llega a Huancavelica para ensamblaje de moderna Planta de Gas Natural

Nota de prensa
• Vehículo telescópico realizará el montaje de maquinarias y tanque criogénico .
nota de huancavelica

13 de noviembre de 2025 - 5:12 p. m.

Como un símbolo de progreso, arribó a Huancavelica una de las grúas más impresionantes del país. Con una capacidad para levantar 55 toneladas de peso, esta gigante de acero será fundamental para el montaje de la moderna Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural, un proyecto que impulsa el gobierno regional en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas en beneficio de la población.

Después de tres días de viaje y luego de pernoctar en la Carretera Central y el distrito de Huando, debido a las restricciones de horario para vehículos de carga pesada, la cama baja que transportaba la grúa ingresó a la ciudad captando miradas de admiración y curiosidad.

En el cruce ferroviario, ingreso a Huancavelica, la grúa descendió de su transporte e inició su lento y majestuoso recorrido. Así los huancavelicanos, fueron testigos de cómo una tecnología de primer nivel, hacía su paso con destino a la zona de Callqui Grande, distrito de Aascensión en donde se construye y realiza el ensamblaje de la moderna infraestructura que revolucionará el suministro energético.

Los transeúntes observaron con asombro la colosal máquina, una imagen que hasta ahora solo asociaban con las grandes capitales y megaproyectos, y que hoy se constituye como una promesa de desarrollo de la “Tierra del Mercurio” y toda la región.

La principal misión de este gigante de acero será el montaje y ensamblaje de los equipos de la planta, con especial énfasis en el tanque criogénico, para lo cual, de acuerdo a las proyecciones, extenderá su brazo telescópico en una longitud de 16 metros y girará sobre su eje, operación que constituirá en todo un espectáculo.

Culminada la primera etapa, que es la construcción e instalación de la planta, vendrá la ejecución de la red matriz o troncal, redes de distribución y las conexiones domiciliarias gratuitas, permitiendo el acceso de las familias huancavelicanas a este servicio público.


DATO
La construcción de la planta demandará una inversión aproximada de 1 millón 185 mil 709.98 dólares, mientras que la ejecución de 25 kilómetros de redes de abastecimiento tendrá un valor de 3 millones 502 mil 970.53 dólares y las primeras 1,000 conexiones domiciliarias tendrán un costo de 205 mil 779.46 dólares, haciendo un total referencial de 4 millones 894 mil 459.97 de dólares.