Huancavelica vive histórico momento con llegada de Planta de Gas Natural
Nota de prensa• Proyecto incluye planta en Ascensión, 25 kilómetros de redes y conexiones domiciliarias.





12 de noviembre de 2025 - 12:55 p. m.
En un hecho calificado como histórico, las primeras y monumentales máquinas y tanques de la Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural arribaron a la región Huancavelica, tras un complejo traslado por la Carretera Central, marcando así el inicio físico de la materialización de un proyecto largamente anhelado, que promete revolucionar el suministro energético e impulsar el desarrollo socio económico de la región.
El convoy que transportó los componentes de la planta entre tanques, vaporizadores, tuberías de interconexión, odorizador y muchos más, llegó al distrito de Ascensión, donde se está instalando la primera planta de regasificación del centro sur del país. Con su puesta en marcha, el gas natural, un recurso más barato y limpio, llegará pronto a los hogares huancavelicanos.
“Estamos consolidando un proyecto de tantos años y décadas de espera. Ha sido todo un espectáculo observar a los vehículos que trajeron esta planta, que representa progreso y bienestar para nuestra gente”, señaló el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype.
La ejecución del Proyecto Especial de Masificación de Gas Natural está a cargo del Consorcio ACP, integrado por las empresas Alfa, Co-Construcciones y Prosertec. El proyecto consiste en la construcción de la planta satélite de regasificación en la localidad de Callqui Grande, la instalación de 25 kilómetros de redes de distribución y las primeras 1,000 conexiones domiciliarias.
Esta obra no solo garantizará un suministro energético más eficiente y amigable con el medio ambiente, sino que también generará empleo local durante su fase de construcción y operación, y fomentará la inversión en diversos sectores productivos al ofrecer una alternativa energética competitiva.
“La ejecución de este proyecto marca una nueva era para Huancavelica, región que se encamina hacia la justicia social energética”, remarcó la autoridad regional luego de resaltar el impacto social y económico que implicará el gas natural con sus múltiples beneficios en los hogares huancavelicanos.
DATO
Las madres dejarán de cocinar con leña o gas en balones caros. Se reducirán los riesgos para la salud y el medio ambiente, mientras que los niños estudiarán en hogares más cálidos. A su vez, los negocios locales y transportistas disfrutarán de una energía más económica y eficiente.




