MTC aprueba Estudio de Impacto Ambiental para asfaltado de vía Huancavelica-Santa Inés

Nota de prensa
• Obra de 72 kilómetros representará una inversión superior a los 520 millones de soles.
Notas de Huancavelica

10 de noviembre de 2025 - 4:46 p. m.

El asfaltado definitivo y de doble carril de la carretera Huancavelica - Santa Inés, quedó a un paso de hacerse realidad, porque el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), aprobó el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) y con este trascendental documento, el proyecto vial superó su última gran traba administrativa y el siguiente procedimiento será la aprobación del expediente técnico para dar inicio a la ejecución de la obra que transformará la región.

Para llegar a este momento, fueron días y meses de intenso trabajo y gestiones que lideró el gobernador regional Dr. Leoncio Huayllani Taype, junto a las autoridades locales, organizaciones de base, sociedad civil y el Comité Pro Asfalto, porque este logro significa la llave para abrir las puertas a la ejecución de la tan esperada obra.

Después que el gobierno regional y la consultora cumplieron con los procedimientos que enmarcan las normas, la Dirección General de Asuntos Ambientales Ministerio de Transportes y Comunicaciones, emitió la Resolución Directoral N° 1246-2025-MTC/16 de fecha 7 de noviembre de 2025 aprobando el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) del proyecto: “Mejoramiento de la carretera Huancavelica - Santa Inés - Empalme Ruta 28A vía Los Libertadores (Pámpano) en los distritos de Huancavelica y Ascensión de la provincia de Huancavelica - departamento de Huancavelica”, correspondiente al “Tramo: Huancavelica - Santa Inés”.

El documento que lleva la firma de la directora general, Milagros del Pilar Verástegui Salazar, fue materializado en el marco de la Certificación Ambiental Fraccionada y de conformidad con los fundamentos y conclusiones del Informe N° 3116 -2025-MTC/16.02, de fecha 06 de noviembre de 2025, emitido por la Dirección de Evaluación Ambiental de la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

La aprobación se concretó luego de las opiniones favorables de las entidades claves como la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos (DCERH) de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Gestión Sostenible de Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre (DGGSPFFS) del Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR) y la Dirección de Gestión Ambiental (DGA).

Siguiente paso
Con este vital trámite superado, la ruta hacia el asfaltado definitivo está más cerca que nunca, porque el siguiente paso será la emisión de la resolución de aprobación del Expediente Técnico, acción que se realizará previa una evaluación económica y actualización de costos, el cual es rápido, sin mucha demora.

"Este es un logro de todos los huancavelicanos. Superar la barrera ambiental era fundamental, y ahora concentramos todos nuestros esfuerzos en asegurar el presupuesto para hacer realidad esta carretera", sostuvo el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype, quien aseguró que las gestiones para asegurar el financiamiento están por buen camino, inclusive ya se tiene el compromiso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

DATO
El asfaltado definitivo será de doble carril en sus 72 kilómetros de distancia que une a Huancavelica con Santa Inés. Desaparecerá la llamada baticola, así como las siete curvas cerca de Lachocc.