Proyecto Especial Olmos Tinajones impulsa desarrollo pecuario sostenible en los caseríos del Trasvase Olmos
Nota de prensa

11 de noviembre de 2025 - 10:00 a. m.
Con el respaldo técnico de un equipo de profesionales, el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), en su condición de nuevo operador hidráulico del Trasvase Olmos, continúa reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social en los caseríos ubicados en zonas que forman parte de su área de influencia directa.
Actualmente, el PEOT despliega acciones concretas en beneficios de las familias ganaderas de siete comunidades rurales como Huabal, El Arenal, Patacón, Las Juntas, Yerma, Campamento Limón y Limón Pampa, donde se interviene para mejorar las condiciones sanitarias y productivas del ganado caprino y ovino.
La iniciativa busca fortalecer las capacidades de los pequeños productores mediante asistencia técnica permanente, promoviendo buenas prácticas pecuarias en los hatos de ganado que contribuyan al bienestar animal y a la mejora de los ingresos familiares.
Como parte de las acciones del proyecto, se realiza un censo pecuario que ya ha identificado a más de 70 pequeños productores. Durante las visitas a campo, el equipo técnico del PEOT ha detectado diversas afecciones sanitarias como viruela caprina, neumonía, mastitis, enteritis y parasitosis. Estos diagnósticos permiten orientar tratamientos oportunos y establecer medidas preventivas que aseguren la salud del hato ganadero.
Del mismo modo, un profesional del equipo atiende gratuitamente consultas de los productores emitiendo recetas médicas veterinarias, facilitando la atención y recuperación de los animales afectados. Los profesionales del PEOT sostienen reuniones y talleres de capacitación que incluyen asesoramiento de un médico cuya participación es vital para salvaguardar la salud de las familias ganaderas.
Finalmente, el PEOT resalta que estas acciones forman parte de una estrategia integral que no solo busca garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, sino también generar bienestar en las comunidades que conviven en el entorno del Trasvase Olmos.
Actualmente, el PEOT despliega acciones concretas en beneficios de las familias ganaderas de siete comunidades rurales como Huabal, El Arenal, Patacón, Las Juntas, Yerma, Campamento Limón y Limón Pampa, donde se interviene para mejorar las condiciones sanitarias y productivas del ganado caprino y ovino.
La iniciativa busca fortalecer las capacidades de los pequeños productores mediante asistencia técnica permanente, promoviendo buenas prácticas pecuarias en los hatos de ganado que contribuyan al bienestar animal y a la mejora de los ingresos familiares.
Como parte de las acciones del proyecto, se realiza un censo pecuario que ya ha identificado a más de 70 pequeños productores. Durante las visitas a campo, el equipo técnico del PEOT ha detectado diversas afecciones sanitarias como viruela caprina, neumonía, mastitis, enteritis y parasitosis. Estos diagnósticos permiten orientar tratamientos oportunos y establecer medidas preventivas que aseguren la salud del hato ganadero.
Del mismo modo, un profesional del equipo atiende gratuitamente consultas de los productores emitiendo recetas médicas veterinarias, facilitando la atención y recuperación de los animales afectados. Los profesionales del PEOT sostienen reuniones y talleres de capacitación que incluyen asesoramiento de un médico cuya participación es vital para salvaguardar la salud de las familias ganaderas.
Finalmente, el PEOT resalta que estas acciones forman parte de una estrategia integral que no solo busca garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, sino también generar bienestar en las comunidades que conviven en el entorno del Trasvase Olmos.

