III Curso de Especialización en Fiscalización

PRESENTACIÓN
El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), con el apoyo técnico del Programa Forest de USAID y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, realizarán del 29 de noviembre al 20 de diciembre de 2021, el III Curso de Especialización en Fiscalización Forestal y de Fauna Silvestre, dirigido a 40 profesionales, abogados/as e ingenieros/as forestales, especializados/as en fiscalización y/o control forestal y ambiental, que se encuentren interesados en fortalecer sus conocimientos en fiscalización forestal y de fauna silvestre y que hayan aprobado el proceso de selección.
El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), con el apoyo técnico del Programa Forest de USAID y el Servicio Forestal de los Estados Unidos, realizarán del 29 de noviembre al 20 de diciembre de 2021, el III Curso de Especialización en Fiscalización Forestal y de Fauna Silvestre, dirigido a 40 profesionales, abogados/as e ingenieros/as forestales, especializados/as en fiscalización y/o control forestal y ambiental, que se encuentren interesados en fortalecer sus conocimientos en fiscalización forestal y de fauna silvestre y que hayan aprobado el proceso de selección.
JUSTIFICACIÓN
En razón a la importante labor que realizan los/las profesionales encargados/as de la fiscalización ambiental y/o forestal, los cuales son abogados/as e ingenieros/as, el OSINFOR y la SPDA han visto por conveniente desarrollar un curso de especialización en fiscalización forestal y de fauna silvestre, que permita fortalecer las capacidades y conocimientos de los abogados/as e ingenieros/as especializados/as en materia ambiental, y de esta manera, contribuir a mejorar la demanda de profesionales y lograr un mejor ejercicio de sus funciones.
FINALIDAD
Contribuir en la formación de profesionales especializados/as en fiscalización forestal y de fauna silvestre, con el fin de que puedan afrontar los desafíos que plantea el sector.
MODALIDAD Y DURACIÓN
El curso se desarrollará en la modalidad virtual (sincrónica y asincrónica). Las sesiones sincrónicas serán impartidas de lunes a viernes en horario de 6 pm a 8 pm, pudiendo los coordinadores del curso variar el horario, previo aviso.
PROCESO PARA LA POSTULACIÓN Y ADMISIÓN AL CURSO
- El/la postulante deberá completar y enviar el formulario de inscripción hasta el 22 de noviembre de 2021, a las 18:00 horas (link del formulario: https://forms.gle/maMAQSRfKZJSUwxj6).
- El postulante preseleccionado deberá rendir un examen de conocimiento el 24 de noviembre de 2021, a las 12:00 horas.
En caso que el/la postulante ocupe una de las 40 vacantes, deberá presentar los siguientes documentos por correo electrónico o según se indique*
- CV documentado.
- Carta de compromiso de participación al curso.
- Copia de DNI (Opcional).
- Declaración jurada simple de no tener antecedentes penales ni policiales.
- Declaración jurada simple de dedicación durante el desarrollo del curso.
Toda la documentación solicitada deberá ser enviada al correo electrónico cursoespecializacion@osinfor.gob.pe en formato PDF para su evaluación (ejemplo: ANEXOS_salcedo_gutierrez_pedro_manuel.pdf).
REQUISITOS APTITUDINALES
- Ser titulado/a y colegiado/a en la carrera de Derecho y/o ingeniería forestal.
- Contar con al menos 2 años de experiencia laboral en los ámbitos de derecho administrativo y/o en el sector forestal y/o ambiental.
- Que no cuenten con antecedentes policiales y/o judiciales en su trayectoria profesional.
- Conocimiento básico de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Conocimiento general de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus reglamentos.
- Contar con disponibilidad horaria para participar en todas las actividades virtuales sincrónicas y virtuales asincrónicas programadas.
REQUISITOS ACTITUDINALES
- Tener interés en el desarrollo forestal y de fauna silvestre
- Poseer actitud de liderazgo.
- Contar con un pensamiento crítico y analítico.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Responsabilidad social y ética profesional.
- Empatía y asertividad.
BENEFICIOS
- Formación especializada en fiscalización forestal y de fauna silvestre, impartida por profesionales del sector.
- Certificado (de participación o aprobación) otorgado por el OSINFOR y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.
DESCARGAS
Para mayor información, no dude en comunicarse con nosotros a través del correo electrónico:
cursoespecialización@osinfor.gob.pe o llamar a los teléfonos celulares: 964615351 y 940953123
cursoespecialización@osinfor.gob.pe o llamar a los teléfonos celulares: 964615351 y 940953123