OSINFOR y Consecuencias #JuntosXLaAmazonía

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) es un aliado de Consecuencias, una iniciativa que busca informar y sensibilizar sobre los impactos de los delitos ambientales como la tala ilegal, la minería ilegal y el tráfico de fauna silvestre, y movilizar a la juventud a sumarse y alzar su voz por la Amazonía.
Delitos ambientales:
Delitos ambientales:
- Tala ilegal: Es la extracción de árboles del bosque sin autorización, por lo general, para obtener madera, que incluye a otras actividades conexas como el transporte, la transformación y la comercialización de esa madera extraída fuera de la ley.
Conoce más en este video.
- Minería ilegal: Es la minería realizada en zonas donde la actividad está expresamente prohibida o aquella que emplea prácticas no autorizadas o no cuenta con los permisos debidos.
Conoce más en este video.
- Tráfico ilegal de fauna silvestre: Es la caza furtiva, captura, posesión, adquisición y comercio no autorizados de especies de fauna silvestre o sus partes.
Conoce más en este video.
¿Cómo podemos prevenirlos?
Informándonos, difundiendo y visibilizando qué y cuáles son los delitos ambientales; y cómo nos afectan. Al reconocer que estos delitos existen, seremos conscientes y podremos ser ciudadanos activos que vigilamos y protegemos nuestra Amazonía.
Eventos:
En Pucallpa. | Consecuencias te invita, el sábado 4 de marzo, a ser parte del festival “Juntos x la Amazonía”, una experiencia llena de música en vivo, emprendimientos, arte y más, en el parque La Lupuna, en Pucallpa.
Infórmate, súmate y comparte en https://www.consecuencias.pe y @consecuencias.pe en Facebook e Instagram.
#JuntosXLaAmazonía