Municipalidad de Piura verifica culminación de pistas y veredas en 6 de Setiembre y vecinos resaltan resistencia a lluvias

Nota de prensa
Una vez más, la gestión municipal demuestra que obra que inicia es obra que termina, brindando soluciones efectivas y duraderas.
Supervisión
Accesibilidad
Encuentro con vecinos
Obra
Obra culminada

11 de noviembre de 2025 - 4:00 p. m.

La Municipalidad Provincial de Piura demostró una vez más su compromiso con los sectores postergados de la ciudad al culminar la obra “Creación de servicio de movilidad urbana en las vías locales del A.H. 06 de Septiembre”. Tras casi cuatro décadas de espera, los vecinos por fin ven pavimentadas sus calles, en un proyecto que forma parte del proceso de reconstrucción de Piura.

Autoridades de la Comuna Provincial recorrieron las calles para verificar la culminación total de la obra. Allí, dialogaron con los moradores, quienes expresaron su tranquilidad y felicidad no solo porque el proyecto culminó en los plazos establecidos, sino por la prueba de fuego superada: "En la última lluvia, el agua corrió y no se estancó”, señalaron los vecinos.

EL CICLÓN DEL YAKU Y LA RESPUESTA MUNICIPAL
La satisfacción de los habitantes es profunda, puesto que en 2023, durante el Ciclón del Yaku, la falta de infraestructura hacía que el agua ingresara a las viviendas y que el tránsito peatonal y vehicular fuera imposible. Hoy, con pistas y veredas nuevas, esa pesadilla es parte del pasado. Una vez más, la gestión municipal demuestra que obra que inicia es obra que termina, brindando soluciones efectivas y duraderas.

“El proyecto partió desde cero. No tenía perfil ni expediente técnico, y hemos tenido que gestionar todo desde el inicio. Hoy, con esfuerzo y planificación, lo hemos hecho realidad”, señaló un representante de la comuna provincial.

INFRAESTRUCTURA INTEGRAL Y DIGNA
El proyecto tuvo un enfoque integral, cerrando no solo la brecha de transitabilidad, sino también la de servicios básicos:
VIALIDAD RESISTENTE: Se instalaron 8 128.07 m2 de adoquín de concreto, un material especialmente elegido por su resistencia para soportar el tránsito vehicular y las inclemencias del clima, mejorando la imagen urbana.

SERVICIOS BÁSICOS: Se implementaron conexiones domiciliarias de agua y desagüe, respondiendo a una necesidad urgente de los moradores que por mucho tiempo no contaron con condiciones dignas y seguras.

DISEÑO URBANO COMPLETO: La obra incluyó la construcción de 3 154.30 m2 de veredas, 363.80 m2 de martillos, 156.42 m2 de sardineles sumergidos, 61.40 m2 de sardineles peraltados, 108.94 m2 de badenes y 586.50 m2 de protección de talud.

ORNATO Y SEGURIDAD: El componente paisajístico contempla jardineras revestidas con granito y la siembra de 45 plantas ornamentales. Además, se incorporó señalización vial para ordenar el tránsito y garantizar la seguridad.