Ministerio Público garantiza derechos de niñas, adolescentes y mujeres indígenas
Nota de prensa

19 de octubre de 2023 - 10:35 a. m.
Con el objetivo de informar sobre las acciones implementadas por el Ministerio Público para garantizar el derecho a una vida libre de violencia en favor de las niñas, adolescentes y mujeres indígenas, la fiscal superior, Irma Diaz Livaque, Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en VCMIGF, se reunió con la responsable del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Nelly Aedo Rueda.
La magistrada Diaz Livaque informó que se tiene como proyecto la elaboración de una ficha de registro denominada: “Ficha de Detención Prisión Preventiva”, la cual contiene variables alineadas al Código Procesal Penal; donde se incluirán dos variables “Idioma materno” y “Pueblo Indígena u originario”.
La inclusión de las variables "Idioma materno" y "Pueblo Indígena u originario" en la Ficha de Detención Prisión Preventiva es un gran paso hacia la protección de los derechos fundamentales de los grupos vulnerables. Estas variables permitirán a las autoridades conocer la lengua materna de la persona detenida, lo que facilitará la comunicación y el acceso a la justicia. Además, la inclusión del campo "Pueblo Indígena u originario" permitirá identificar a la persona como parte de un grupo étnico específico, lo que puede ser importante para garantizar que se respeten sus derechos culturales y otros derechos humanos.
Con relación a la capacitación del personal fiscal y administrativo, la fiscal Diaz, afirmó que se han desarrollado 25 actividades académicas en temas de violencia contra la mujer, niños, niñas, adolescentes, interculturalidad y violencia de género. Capacitado a un total de 5328 servidores a nivel nacional en competencia interculturales y de género para la atención de casos de violencia sexual contra niñas y mujeres indígenas de zonas rurales y alejadas.
También informó que a la fecha se cuenta con un total de 8 fiscalías superiores y 97 fiscalías provinciales que atienden los delitos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en 21 distritos fiscales.
Por otro lado, existen 125 servidores, entre fiscales y personal administrativo, certificados como servidores bilingües y 7 traductores e intérpretes, remitida por la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura.
El trabajo para cumplir con estas recomendaciones refleja el compromiso y la dedicación del Ministerio Público para mejorar su desempeño y garantizar que se cumplan los derechos y libertades de los grupos vulnerables de nuestra sociedad.

