Incautan cuatro toneladas y media de productos naturales ilegales en operativo sorpresa en las galerías “Yerba Santa”
Nota de prensa
29 de abril de 2016 - 12:00 a. m.
Accion conjunta realizada en La Victoria conto con la participacion de la Policia Nacional Mas de cuatro toneladas y media de productos naturales de origen ilegal que se comercializaban sin tomar en cuenta el riesgo que su uso implica para la salud de las personas fueron incautadas durante un operativo sorpresa realizado en las galerias “Yerba Santa” en La Victoria, en el marco del Plan de intervenciones contra comercio ilegal de farmacos 2016 de la Direccion General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). “Esta accion tiene por finalidad evitar que la poblacion adquiera productos de origen ilegal, que podrian afectar su salud y es consecuencia de un paciente trabajo de inteligencia, que nos ha permitido identificar los locales de estas galerias (ubicadas en la cuadra 3 Av. Aviacion) en los que se venden estos productos”, informo el director general de la Digemid, Ruben Espinoza. Preciso que durante la intervencion se incauto productos sin registro sanitario, presuntamente falsificados y de procedencia desconocida que eran almacenados de manera inadecuada y comercializados atribuyendoles propiedades terapeuticas no comprobadas, con el fin de obtener beneficios economicos, sin tomar en cuenta el peligro al que exponen la salud de sus clientes. “Estos productos no cumplen con las normas para su comercializacion, pues carecen del registro sanitario o se les coloca un registro inexistente; los ambientes donde se encontraban no cumplen con los estandares de conservacion y se les atribuye propiedades terapeuticas que no estan cientificamente comprobadas, argumentando que curan diversas enfermedades”, explico. Como ejemplos menciono el producto Forte Eye, promocionado como un antioxidante visual para prevenir los problemas oculares; ungüento Vaporal supuestamente para aliviar males respiratorios; extracto Prostatol para prevenir males prostaticos; Erec Max para el tratamiento de la disfuncion erectil; Stevia presuntamente falsificada y de contrabando, ademas de una serie de pomadas y frascos con diversos contenidos sin registro sanitario. Espinoza destaco que esta accion, realizada de manera conjunta con la Division de Investigacion de Delitos contra la Seguridad del Estado de la Policia Nacional, forma parte de un plan de intervenciones que se desarrollara durante todo el año. “Estos operativos conjuntos se van a realizar de manera permanente, no nos vamos a detener en nuestro empeño de lograr que los peruanos accedan solo a medicamentos de calidad, seguros y eficaces”, enfatizo. Recomendaciones Finalmente, el director de la Digemid brindo recomendaciones a la poblacion para evitar ser estafados por personas que venden productos farmaceuticos de origen ilegal. ”Antes de comprar un producto natural se debe verificar su registro sanitario y que tenga fecha de vencimiento vigente, ademas de adquirirlos en lugares autorizados”, concluyo.