Ministerio de salud lucha contra la pobreza

Nota de prensa

11 de mayo de 2002 - 12:00 a. m.

Los índices del sarampión y la malaria han disminuido notoriamente en el Perú, producto de la eficaz evaluación y monitoreo de la situación epidemiológica del país que realiza constantemente el Ministerio de Salud, a través de su Oficina General de Epidemiología.

Como se sabe, hace más de dos años no se presentan casos de sarampión en el país, hecho que constituye un avance en la erradicación de enfermedades, a la que se suma la actual situación de la malaria, cuya incidencia en la costa norte del país ha disminuido en comparación con el primer trimestre del año pasado.

Con el fin de mantener estos resultados, la Oficina General de Epidemiología (OGE) del MINSA desarrolló, durante el mes de marzo, estudios de campo para nuevas obras en rehabilitación de sistemas de saneamiento en coordinación con los gobiernos locales, tales como puestos y centros de salud, con base en demandas de las comunidades.

EL SIS AMPLÍA COBERTURA
De igual modo y como parte de la lucha contra la mortalidad materna e infantil, el Seguro Integral de Salud (SIS) amplió su cobertura a 128 mil afiliaciones de madres gestantes y 697 mil afiliaciones en general, en el primer periodo de este año. De esta manera, se incorpora a más sectores de la población como beneficiarios, cumpliendo así con la política de acceso universal a los servicios de salud, emprendida por la actual gestión y tal como lo estipulan los Lineamientos de Política Sectorial para el período 2002 - 2012.

En tal sentido, el SIS es uno de los aportes más importantes del actual gobierno en beneficio de los peruanos más necesitados, desde el cual proyecta ampliar el servicio a más de 450 mil afiliaciones de niños, menores de 5 años y a más de 120 mil afiliaciones de gestantes.

INFOSALUD A SU SERVICIO
Asimismo, en el primer trimestre de este año, el Centro de Consultas Telefónicas para la Salud, INFOSALUD, ha atendido a un total 3,276 personas, teniendo proyectado un total de 1,500 atenciones en información general y 4,500 en consejería referidas a orientación médica para el próximo periodo. Cabe señalar que este servicio telefónico es gratuito a nivel nacional, desde teléfonos públicos y fijos, y se activa de inmediato para brindar información a la población en situaciones de desastres y emergencias.

Estos logros constituyen un importante avance en la labor de la gestión actual del Ministerio de Salud, permitiendo un desempeño más eficiente en beneficio de la población.