Salud materna y del niño por nacer son prioridades en estrategia nacional de salud “Perú Vida-2012”

Nota de prensa

31 de enero de 2003 - 12:00 a. m.

En el marco de las políticas públicas de promoción de la salud y prevención de las enfermedades y en virtud de lo establecido en los Lineamientos de Política Sectorial, el Ministerio de Salud ha priorizado importantes temas de salud, a desarrollarse hasta el año 2012, dentro de la Estrategia Nacional Perú-Vida 2012, mediante Resolución Ministerial Nº 101-2003-SA/DM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

La primera Área corresponde a la Madre y el Niño por Nacer, que incluye temas como la protección del Niño por Nacer y la estimulación pre natal; el cuidado materno, control pre natal y nutrición materna. A estos aspectos se añaden la preparación de la gestante para el parto, participación paterna, y el parto institucional.

Dentro de este enfoque La Familia se convierte en la unidad básica de salud, pues dentro de su ámbito se pretende desarrollar y fomentar los hábitos saludables de higiene, la estimulación temprana, los principios de la maternidad y paternidad saludable y habilidades para la vida, entre las que se encuentran el liderazgo, autoestima y asociatividad.

El tema de las drogas, alcohol y tabaco, cultura de vida y paz, integran el Área de Respeto a la vida humana, junto a las Emergencias y accidentes. Los asuntos relacionados con una Alimentación saludable, la Lactancia materna exclusiva, Ablactancia nutritiva y nutrición infantil, integrarán el Área de Nutrición.

En ese mismo sentido, se ha determinado que el Área de Enfermedades Transmisibles concentre sus esfuerzos en el Acceso a la atención primaria en salud, las Inmunizaciones, Agua segura y Educación para la salud.

Dentro del Área de Enfermedades No Transmisibles se promoverá la Educación Física, Alimentación saludable y la Prevención y detección precoz.

Cabe destacar que dicha estrategia nacional de salud también se enmarca dentro de la décimo tercera Política de Estado suscrita en el Acuerdo Nacional de Gobernabilidad, que establece el compromiso de garantizar el acceso universal a la salud en forma gratuita, continua, oportuna y de calidad, potenciando y promoviendo la salud y previniendo la enfermedad.

De esta manera, el Ministerio de Salud como ente rector, pretende consolidar el camino iniciado hacia la construcción de una cultura de vida y salud sobre la base de la solidaridad y el respeto, promoviendo una acción más responsable de las personas y la familia asumiendo conscientemente sus derechos y obligaciones.

Lima, 31 de enero de 2003.
Muy agradecidos por su difusión

OFICINA DE COMUNICACIONES