Ministro Carbone recuerda que vacunar es dar vida en Semana Sudamericana de la Vacunación

Nota de prensa

31 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.

En el marco de la estrategia Perú Vida 2012, el Ministerio de Salud inicia desde este lunes 2 de junio hasta el domingo 8, de manera conjunta con 11 países de la región, la Jornada Sudamericana de la Vacunación, con el objetivo de inmunizar al 100 % de niños menores de dos años y evitar enfermedades como el sarampión, hepatitis b, poliomielitis, difteria, tos ferina o convulsiva (pertussis), tétanos, rubéola, parotiditis, formas graves de tuberculosis (miliar y meningitis) y fiebre amarilla, informó el titular de Salud, Fernando Carbone.

De este modo, en declaraciones emitidas a una emisora local, Carbone enfatizó que vacunar es un gesto de amor, un dar vida y un derecho. Asimismo expresó que para la jornada simultánea en Sudamérica, se han priorizado 815 distritos de todo el país, especialmente las áreas con poblaciones indígenas, de frontera, rurales, zonas de alta migración y de geográficas inaccesibles.

En tal sentido, para llegar a la meta de cobertura de 400 mil niños vacunados, la próxima semana las brigadas de salud visitaran las zonas más recónditas del país con la finalidad de inmunizar a aquellos niños que no han sido vacunados o que aún no han completado sus esquemas. Cabe señalar que 5,000 puestos de salud del país participaran en la jornada.

Asimismo expresó que la meta de la jornada es superar la cobertura de las distintas vacunas por encima de 93 a 95%, en relación al año pasado. También informó que durante este año se realizaran dos campañas VAN antes de fin de año, regresando así a la vacunación permanente en el Perú.

El titular de Salud indicó que por primera vez se vacunará contra hepatitis B, contándose con un millón de dosis, a los niños menores de un año, trabajadores de salud, así como a los grupos indígenas y originarios como los Candoshi. Cabe indicar que la hepatitis B se previene vacunando y siguiendo las recomendaciones de médicos, en el caso de tenerla. Para mayor información, llamar a INFOSALUD, la línea gratuita del Ministerio de Salud, al 0800 108 28, desde cualquier teléfono público o fijo a nivel nacional.

LANZAMIENTO EN LAS FRONTERAS DEL PERÚ
Mañana, domingo 1 de junio, el viceministro de Salud, Lic. Carlos Rodríguez Cervantes, el ministro de Salud Brasil y de Bolivia realizarán el lanzamiento de la jornada de vacunación desde Iñanpari frontera con Brasil - Bolivia y Perú. Dicha jornada contará con el apoyo de EsSalud y la Marina de Guerra del Perú. Es necesario precisar que en el departamento de Madre de Dios( fronterizo a Bolivia y Brasil) se vacunaran a 10 mil personas contra la fiebre amarilla.

De igual modo, este lunes desde la zona fronteriza de Huaquillas, en el Ecuador, la Primera Dama de Bolivia y de Perú, los dos ministros de Salud de ambos países participaran del lanzamiento oficial de la jornada a nivel de toda Sudamérica.

Es así que con el lema “Vacunar es un gesto de amor, vacúnalos ya", frase de la campaña, participaran en la jornada 11 países de Sudamérica, adhiriéndose a la actividad México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Las Bahamas, España y Portugal. Cabe resaltar que la Semana Sudamericana surgió como propuesta del Perú y ahora será presentada como tal a la Organización Mundial de la Salud. (OMS)

Finalmente, los esfuerzos emprendidos en las campañas anteriores de inmunización han conseguido traducir estas jornadas en logros como la erradicación de la poliomielitis en las Américas en 1991; la erradicación de casos autóctonos o importados de sarampión desde marzo del 2,000 y que el tétanos Neonatal deje de ser un problema de salud pública. Ahora el reto es lograr que no ingresen enfermedades como la rubéola.